Críticas Novedades

W.E.T. «Earthrage» (Frontiers Music, 2018)

W.E.T. «Earthrage» (Frontiers Music, 2018)

Nivel superior no “eclipsado” pese a sus claras influencias.

Por Javi Segura Ruiz.

 

No cabe duda de que, de entre la multitud de proyectos en los que siempre anda incansablemente embarcado Erik Mårtensson fuera de su banda Eclipse, W.E.T. es el que más acapara la atención de los seguidores del Hard melódico.

Las buenas críticas que cosecharon tanto su homónimo disco como “Rise Up”, el plus de calidad que siempre aporta allá por donde pasa Jeff Scott Soto y la ansiedad que genera que sus discos se editen con una separación de entre cuatro y cinco años, son quizás los principales motivos de ese especial interés que siempre genera una banda que completan otros músicos de gran nivel como son Robert Säll, Magnus Henriksson y Robban Bäck.

Veamos pues si “Earthrage” puede colmar o no las expectativas que ha generado entre los fervientes fans del género.

La seductora línea de guitarra de “Watch the Fire” nos transporta al ritmo galopante que sirve de introducción para que la agresiva voz de Mårtensson se convierta rápidamente en dúo con la de Jeff; fantásticas melodías y estribillo que anteceden a la rockera “Burn”, donde lo más destacable son los marcados riffs de Henriksson, un explosivo solo y ese fantástico último minuto donde su Kramer lo acapara todo.

El cautivador riff inicial de “Kings on Thunder Road” avanza un tema de estructura similar a la formidable “The Storm” y que se convierte en un auténtico bombazo llegado el momento de su memorable e hímnico estribillo, uno de esos arrolladores de la factoría Mårtensson que se te va a incrustar en las entrañas sin la más mínima compasión; fantástico y melódico solo de Magnus, del cual destaco también esos arreglos de guitarras a lo largo de toda la canción… ¡temazo!

Con “Elegantly Wasted” me vino desde el primer instante a la cabeza “Nothing But Love” de Mr. Big, pues tiene el mismo comienzo con la voz solista de Scott Soto, los arreglos orquestales de Robert Säll y ese similar “deje” en el estribillo; precioso mid tempo que tendrá su versión acústica como epílogo de este trabajo, muy al estilo también de la banda angelina.

La intro de “Urgent” es casi calcada a la de “Night Comes Crawling”, pero en este caso precede un ritmo heavy pesado aderezado con las melódicas líneas vocales de Soto; majestuoso solo y tramo final de Henriksson.

“Dangerous”, (cercano a “Monumentum”) y “Calling Out”, (con un sonido de guitarras muy “Bleed & Scream”), son otros dos potentes cortes muy al estilo Eclipse, con esos estribillos tan melódicos como adictivos, especialmente en la segunda.

La melancólica “Heart Is On the Line” sirve para ensalzar los tonos más graves de Soto, conformando una bonita power ballad muy propia de las bandas ochenteras americanas; poderosa estrofa que antecede otro fantástico solo de Magnus.

“I Don’t Wanna Play This Game” es un tema más cercano al hard aor, sobretodo llegado el momento de otro comercial y standard estribillo; sorprende ese sonido de las guitarras de Henriksson, pues en diferentes fases así como en el solo, sus poderosas Kramer dejan su lugar a un sonido más vintage propio del country rock americano que le queda realmente inmaculado.

“The Burning Pain of Love” bebe de la esencia de bandas americanas de principios de los 80 como Toto, tanto en sus melodías, estructura y coros; las guitarras de Magnus coreando la principal melodía son realmente emotivas y todo ello ensalza un tema realmente exquisito, tratado con mimo, detalle y en el que la desgarrada voz de Soto resulta especialmente conmovedora; ¡fantástica!

“The Neverending Retraceable Dream” es otro tema hard aor y comercial cercano al sonido de los Work of Art de Säll y en el que se vuelven a engranar con sumo acierto los sonidos más típicamente ochenteros americanos con los más contemporáneos escandinavos.

El hard melódico sufre de una preocupante saturación con tal multitud de bandas y proyectos que en la mayoría de ocasiones poco aportan a esa condensada y muy delgada línea que delimita lo estereotipado con aquello más fresco y de calidad; si a ello sumamos que Erik Mårtensson no se da tregua a sí mismo y su trabajo compositivo parece no tener fin, el riesgo de caer del lado de aquello más trillado y estandarizado resulta evidente, pero he de reconocer que, con la ayuda compositiva de Robert Säll y tras varias escuchas, “Earthrage” me ha llegado a convencer totalmente y se encuentra a un nivel bastante superior que la mayoría de productos que nos invaden en este mundillo.

¿Lo mejor del disco? Que el sonido de W.E.T. se acerca cada vez más al de Eclipse ¿Lo peor del disco? Que el sonido de W.E.T. se acerca cada vez más al de Eclipse…

Supongo que en la mayoría de casos el oyente lo calificará más como virtud que defecto, pero tengo la sensación de que el peso específico de Erik es cada vez es mayor y si a ello le unimos las seis cuerdas de Henriksson la comparación resulta inevitable; por cierto, ¡Magnus está inmenso de principio a fin! Sus riffs, arreglos y solos me han cautivado más que en el último trabajo de su principal banda.

A esa sensación tan “eclipsera” aúno también la voz de Jeff Scott Soto, pues sus tonos me recuerdan en muchísimos instantes a los empleados por Erik; ¡Qué nadie me malinterprete! Jeff está fantástico como no podría ser de otra manera de un monstruo vocal que nunca falla, pero sí que resulta cuanto menos curioso percibir sus cuerdas vocales de tal modo y con asiduidad a lo largo de toda la obra.

“Earthrage” está cuidado al detalle, sus mezclas y producción rayan la perfección y es un trabajo que hará las delicias de la inmensa mayoría de los amantes del género pues realmente así lo merece con sus muchos pros y pocos contras que atesora, por lo que solo cabe decir que su escucha es totalmente recomendada y para los fans de los músicos que constituyen la banda absolutamente imprescindible.

 

WETEarthrageCover
W.E.T.:
ERIK MÅRTENSSON: Guitarra, bajo, teclados, voces
JEFF SCOTT SOTO: Voz
ROBERT SÄLL: Teclados
MAGNUS HENRIKSSON: Guitarra
ROBBAN BÄCK: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close