Críticas Extraños y Hermosos

TNT «Firefly» (Norske Gram As, 1997)

TNT «Firefly» (Norske Gram As, 1997)

La genialidad incomprendida de Harnell / Le Tekro.

Por Javi Segura Ruiz.

 

Es curioso percibir con el transcurso de los años cómo aquellos discos que, en su momento y aunque llegaron a cautivarte, tuvieron un lento proceso de asimilación, finalmente no tan sólo los continúas disfrutando, sino que además los aprecias de una manera especial, igual o incluso más que otras obras que poseen un estilo musical más acorde con lo esperado de esas mismas bandas.

No sabría explicar muy bien el porqué de esa sensación; quizás ese “goteo” más lento a la hora de recrearte con determinados trabajos hace que crezcan y maduren de un modo más pausado en tu interior; también suele ocurrir, casualidad o no, que muchos de ellos envejecen de una manera más que digna y a veces hasta mejor que otros que te atraparon de golpe; la cuestión es que el valor que les acabas otorgando no para de ir aumentando poquito a poco, sin prisa pero sin pausa alguna, por lo que finalmente acabas por concederles un especial cariño y consideración.

Un claro ejemplo personal sería “Firefly”, el disco más controvertido del mágico y fundamental tándem de la historia del hard rock Harnell / Le Tekro; catalóguese de raro, oscuro, experimental… yo simplemente diría que hicieron lo que realmente les dio la gana; no es que hasta entonces no lo hubieran hecho, pues además considero que su discografía siempre se ha caracterizado por la total libertad que han demostrado en la creación de su música sin atenerse a modas o estereotipos musicales, pero sí que es cierto que esta colección de canciones que nos ocupan desprenden la sensación de que en ellas dieron rienda suelta a su atrevimiento más que en ninguna otra, con valentía y sin miedo a los riesgos que sabían les suponía; es por ello que no comparto la extendida teoría de que con “Firefly” intentaron adaptarse a la moda musical de buena parte de la década de los noventa, entre otras cosas porque la esencia de su identidad sigue intacta y las melodías siguen siendo el principal baluarte en la mayoría de las composiciones.

Un hecho que reconozco sí me llama poderosamente la atención es que, un disco de estas características y conociendo las extravagancias de Ronni Le Tekro, el guitarrista no quedara muy satisfecho con el mismo, (¡quizás fue demasiado poco raro para su gusto!) porque realiza un trabajo soberbio y como siempre “a sus anchas”; sin embargo, curiosamente es el favorito de la discografía del grupo para Tony Harnell; en este caso la explicación que le encuentro es que el fantástico vocalista californiano puede que piense exactamente como yo, o sea, que “Firefly” es sin duda alguna su mejor interpretación vocal de todos los discos en los que ha participado, donde demuestra la mayor versatilidad, calidez y elegancia de sus privilegiadas cuerdas vocales, especialmente en esos tonos más graves que son el soporte básico con los que impregna el particular tono musical que da color a la mayoría de estas canciones.

Como uno también vivió en su momento esa situación de desconcierto con “Firefly”, intenta ponerse en la piel del seguidor que no atiende a razones con esta obra, pero escuchándola sin prejuicios y con algo de paciencia, puede que algún ensañamiento encarnizado que la misma ha padecido pudiera verse cuanto menos moderado y lograr así disfrutar con algunos de los grandes temas que ofrece, pues es una obra más que interesante aparte de diferente y extraña para sus seguidores; veamos pues que nos podemos encontrar si le prestamos esa merecida audición.

Tras treinta segundos de intro totalmente prescindible, las guitarras y voz agresiva de Harnell nos golpean con el tema homónimo y esas fases oscuras y lentas como el estribillo y un solo “marca de la casa” bestial de Ronni con varios cambios de ritmo; buen inicio aunque desconcertante para el oyente; más adelante con “Somebody Told You” nos encontraremos con un tema de similares características en cuanto a voces y guitarras aunque con un ritmo más vivo e incluso macarra; aquí el solo nos llega prontito y es una fantástica “ida de olla” de Le Tekro, seguro que de esas que en una entrevista Harnell decía que ¡le ha de parar los pies de vez en cuando para que no se evada sideralmente en exceso!

No todo son sólo temas oscuros, sino que además tenemos varios y diversos para disfrutar de maravillosas melodías; analicemos cuatro fantásticos temazos:

“Angels Ride” se mueve con un groove fantástico a cargo del bajo de Morty Black, las diversas tonalidades de Harnell y otro gran y genuino solo de LeTekro.

Imposible resistirse a la belleza melódica de “Daisy Jane”; el rango vocal atemperado de Harnell embelesa y lo que hace “la bestia noruega” en el solo de guitarra no tiene nombre; explosividad galáctica “in crescendo” en uno de mis favoritos que ha creado, (¡con lo complicado que es elegir entre tanto ingenio a las seis cuerdas!).

En esa línea se desenvuelve también “Tripping” aunque con un tempo algo más pausado y Harnell manteniendo un tono más lineal, (pero igual de excelente) y cálido en la voz; en cuanto al solo del genio escandinavo decir que… pasemos a la siguiente; ¡Una delicia de canción!

¡Qué maravilla “Month of Sundays” por Dios! Una balada semiacústica interpretada con absoluta emotividad vocal y un solo que conversa con la melodía principal de la canción; ¿puede existir algún fan al que no le guste esta canción?

“Heaven’s Gone” es el tema más potente de “Firefly” y una de mis canciones favoritas de la banda; diversos registros vocales de Harnell, un fantástico estribillo registrado con ira y la Strato de Ronni realizando unos fantásticos arreglos a lo largo de toda la canción; en cuanto al solo… casi que mejor otra vez no hablar ¿verdad?

Los siguientes tres temas son los más complicados del álbum; no sé si por ello están contiguos en el orden del disco, pero todo hace indicar que sí.

“Moonflower” está interpretada vocalmente por Le Tekro con Harnell dando soporte en alguna estrofa y coros; tema de “moviola sonora” en el que la primera parte se desarrolla en un ambiente “cósmico” hasta que aparece la base rítmica, mientras que tras un corto y extravagante solo, la guitarra solista acompaña a Ronni en la melodía principal hasta el final de la canción; atentos al fade out de la bestia.

“Sunless Star” se desenvuelve con un ritmo pesado y otro interesante groove en la base rítmica, Harnell con un registro en varias fases parecido a “Tripping” y unas guitarras rabiosas que aparecen en el mejor momento; gana mucho con las escuchas.

La voz solista de Le Tekro aparece de nuevo en “Cool It” en un tema pop rock más acorde para un disco en solitario del guitarrista; en mi opinión, el único tema flojito de este trabajo.

“Soldier of the Light” solo podía tener cabida al final del álbum; ¿por ser mala? ¡En absoluto! ¡Es una auténtica barbaridad de balada! Lo que ocurre es que rompe con todo lo escuchado anteriormente; de hecho, parece ser que fue un tema incomprensiblemente rechazado en su día para el fantástico y americanizado “Realized Fantasies”; la voz de Harnell adquiere una majestuosidad pletórica de principio a fin, (atentos de nuevo al fade out, en este caso vocal, pues no tiene desperdicio alguno), el estribillo es de órdago y es sin duda alguna una de las grandes baladas de toda su discografía.

Un disco para escuchar sin prejuicios y del que es más que posible que no se convierta en imprescindible para la mayoría de sus seguidores, pero hay muchos temas que realmente merecen la pena.

Harnell es uno de los mejores vocalistas del hard rock y Le Tekro un hacha único, original, talentoso e irrepetible, no tan sólo en la magistral ejecución de solos, sino en su manera de “entender” los arreglos y la rítmicas a las seis cuerdas; pero lo mejor de todo ello es que, además de la calidad individual de cada uno de ellos, juntos forman una dupla mágica, explosiva y letal a la hora de crear composiciones de excelsa calidad… ¡que sigan unidos de por vida!

 

fireflyTNT:
TONY HARNELL: Voz
RONNI LE TEKRO: Guitarra, Voz
MORTY BLACK: Bajo

DAG STOKKE: Teclados
FRODE HANSEN: Batería, Percusión

Compartir este post

1 Comentario

  1. Sin duda alguna…gran critica.Personalmente no había escuchado por completo a esta banda ..canciones sueltas…pero…este «extraños y hermosos….» tu definición..(.como siempre ) acertada…no parece en absoluto un trabajo de antaño…a mi incultura actual del género e iniciación…reiteró tus palabras.
    Como siempre Señor Javier Segura. ….IMPECABLE SU CRITICA…..!!!

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close