Críticas Casco Antiguo

THUNDER «Behind Closed Doors» (EMI, 1995)

THUNDER «Behind Closed Doors» (EMI, 1995)

Exquisitez, clase y suprema elegancia… ¡una obra maestra del rock!

Por Javi Segura Ruiz.

 

Paradojas de la vida, cuando uno utiliza el adjetivo “infravalorado” para definir o catalogar algo que nos ocupa, tiene curiosamente un trasfondo positivo, pues al fin y al cabo estás intentando valorar como crees que se merece un asunto supuestamente al menos puesto en entredicho.

Si uno indaga por la red o en revistas a lo largo de todos estos años, “underrated”, “infravalorada”, son palabras que a menudo vienen a la mente de inmediato a muchos cuando escribimos acerca de la genuina banda de hard rock inglesa Thunder; siempre se habla bien de ellos, pero creo que el hecho de que no hayan obtenido una mayor repercusión a nivel mediático o de masas de seguidores es la principal causa para que se utilice con frecuencia ese calificativo, porque a pesar de ello en mayor o menor medida la amplia mayoría de su discografía está bien considerada, obtienen un gran respeto entre la crítica y, como suele ocurrir en estos casos, mantienen sin fisuras una fiel y entregada legión de seguidores.

“Behind Closed Doors” supuso el tercer disco de la banda y el cierre de una inicial trilogía difícilmente superable; el principal hándicap al que se enfrentó fue quizás la gran valoración que alcanzaron sus predecesores, por lo que probablemente, pese a las buenas críticas que también éste cosechó, ha vivido siempre a la sombra de ellos durante todos estos años; aun así, bajo mi criterio, no tan sólo está a su misma altura sino que los supera, considerándolo el mejor álbum de toda su discografía y de paso sin duda alguna uno de mis discos TOP e imprescindibles de la historia del rock.

Esta obra tiene varias particularidades personales que no logran alcanzar otros trabajos por mucho que me entusiasmen; para empezar, puede que sea el único álbum del cuál no me atreva a decir un tema destacado o favorito, pues todos, absolutamente todos los doce temas que lo componen, los califico al mismo nivel; además, me ocurre algo bastante curioso que tampoco recuerdo con otros de mis discos imprescindibles: siempre que lo “pillo”, intento encontrar el hueco suficiente para poder escucharlo enterito, sin la más mínima interrupción, porque lo disfruto y siento de tal manera que quiero evitar por todos los medios cualquier “coitus interruptus” que pueda alterar mi placentera escucha; para rematar todo lo dicho, también me atrevo a decir que es el único trabajo musical que le pondría la nota máxima… ¡10 de 10!

Todos los ingredientes de la esencia Thunder están combinados en este trabajo, confiriendo al mismo una gran variedad de estilos fusionados con el hard rock más clásico que transitan en perfecto equilibrio con la majestuosa melodía que reina como estandarte y por doquier, consiguiendo la tan difícil tarea a veces de dotar de una total homogeneidad la escucha del álbum, pareciendo hasta cortos sus 58 minutos de duración.

Sirve de perfecto inicio el hard rock clásico que nos presenta la electrizante guitarra de “Moth to the Flame” y el riff pesado que marca todo el desarrollo del tema y con un Danny Bowes que ya nos da muestras del poderío vocal con que nos va a deleitar a lo largo de todo este trabajo.

“Fly on the Wall” nos adentra en esos ritmos hard funkys tan característicos de la banda aderezado por unos fantásticos arreglos de viento que le quedan que ni pintados… ¡imposible mantener los pies en el suelo!

Típicos son también sus mid tempos que crecen en intensidad conforme avanza la canción; el primero que encontramos es “I’ll Be Waiting”, de una belleza descomunal en sus melodías, órgano Hammond, sutiles guitarras y solo a dos tiempos, así como los tonos graves y más agudos de Bowes, ¡Cómo suena ese “that there´s an answer to the questions in your mind”!

Retomamos el hard más clásico con “River of Pain”, (uno de sus temas más conocidos y repleto de fantásticas melodías y una garra bestial) y “Future Train” con ese comienzo de aires sureños que desembocan en las contundentes guitarras de Morley con las que navega y acaba la canción como le da la gana… ¡exquisitas ambas!

“’Til The River Runs Dry” es una balada acústica tan aparentemente sencilla como maravillosa; la sensibilidad que envuelve sus melodías, los arreglos de cuerda y la emotiva voz de Danny Bowes tienen la culpa de todo ese cúmulo de percepciones que transmite esta perla.

Con “Stand Up” conocí a Thunder y comencé a “engancharme” a este disco… no es para menos; que alguien me explique cómo resistirse a esas guitarras hard rockeras y aplastantes con que nos machaca Luke “arquitecto de riffs” Morley a lo largo de todo este temazo de puro hard rock. ¡Totalmente adictiva!

“Too Scared To Live” mezcla el aire funk del inicio, unos tintes más soul que se desenvuelven en el estribillo con esos coros femeninos y la parte rockera más acelerada que viene tras el mismo… ¡a ver quién se atreve a mezclar esos tres estilos y le sale un tema de esta clase y elegancia!

“Preaching From a Chair” es un mid tempo muy elaborado, ejecutado con una soberbia maestría y que muestra la calidad que atesoran estos grandes músicos; seis minutos que para nada se hacen pesados o demasiado extensos y donde Mr Bowes continúa con la lección de feeling y versatilidad con sus carismáticas y auténticas cuerdas vocales.

Otro de esos mid tempos intensos es la majestuosa “Castles in the Sand”; la tierna melodía de inicio acaba derivando en un potente y fantástico estribillo muy rockero, con riffs muy marcados y aderezado con el sonido añejo de sus coros… ¡toda una delicia!

“Ball and Chain” es pura explosividad, positivismo y buena energía; otro corte hard rockero repleto de melodía tan pegadiza como vital y entusiasta… ¡acojonante!

“It Happened In This Town” sirve de colosal epílogo a esta obra de arte; su pausado inicio acústico acaba derivando en un intenso ritmo hard totalmente purpeliano con un Bowes eufórico… ¡menuda maravilla!

Pocos discos se pueden saborear con este nivel, clase, elegancia, variedad, sentimiento, honestidad y autenticidad llevado a cabo por una de las bandas más… ¡qué cojones!… ¡valorada! por quien sabe apreciar lo realmente exquisito de la fantástica música que nos propone.

¡Todo un clásico del rock absolutamente imprescindible!

 

behindTHUNDER:
HARRY JAMES: Batería
MIKAEL HÖGLUND: Bajo
LUKE MORLEY: Guitarra
BEN MATTHEWS: Guitarra, Teclados
DANIEL BOWES: Cantante

Compartir este post

3 Comentarios

  1. Imagen de perfil de Joserra

    Sí señor, Javi, una obra maestra. Quien se quedó sólo en «Backstreet Symphony» se está perdiendo una de las grandes obras musicales de las últimas décadas.

    Estupenda reseña para disfrutarlo de nuevo.

    Responder
  2. Imagen de perfil de starbreaker

    Jeje ¡gracias ! esta reseña no estaría completa si Don Joserra no decía algo sobre este antológico discazo! Poco puedo añadir pues creo que he expresado con total pasión todo lo que me transmite…por mucho que me guste un disco a muy muy pocos me atrevería a catalogar de obra maestra, pero este creo que sin duda lo es.
    Un saludo Joserra.

    Responder
  3. Imagen de perfil de Saint & Sinner

    Discazo, éste, los dos primeros, y muchos de los posteriores, Una banda increíble que gana enteros encima del escenario
    MUY GRANDES!!!!!!!

    Responder

Dejar una respuesta a Joserra Cancelar respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close