Críticas Novedades

THE STRUTS «Strange Days» (Interscope Records, 2020)

THE STRUTS «Strange Days» (Interscope Records, 2020)

Esperanza Glam.

Por Carlos Bayón.

 

Tercer disco de esta joven banda inglesa que hace del revival setentero un modo de vida. Si ya de por sí en sus anteriores propuestas estaban claras sus influencias del glam y el rock de gente como T. Rex, David Bowie o Queen, en este las han marcado mucho más sin parecer una banda de covers nostálgicos con buena presencia. Han sabido plasmar en el siglo XXI un sonido que ya en los 80 podía sonar desfasado y seguir tirando del carro junto con otras bandas jóvenes que intentan volver a recordar a una audiencia también joven a las grandes bandas clásicas del rock o por lo menos como sonaban.

Gente como Greta Van Fleet en Estados Unidos con un sonido más Zeppelin o Rush, Revival Black más Thin Lizzy o Aerosmith, o el caso que nos ocupa han hecho volver a levantar un nuevo interés por grupos que ya parecían olvidados, actualizarlos y ponerlos de nuevo en el mapa.

En este tercer álbum además han tenido la suerte de poder contar con invitados estrellas como Tom Morello de Rage Against The Machine, Joe Elliot y Phil Collen de Def Leppard, Robbie Williams o Albert Hammond Jr. de The Strokes.

Según palabras del cantante este es su disco más honesto y que contiene el espíritu y el sonido que la banda lleva años intentando lograr. En cuanto al sonido las influencias siguen muy presentes y es difícil desmarcarse de ellas cuando son tan claras y tampoco está mal cuando las canciones están tan conseguidas como aquí. Se nota una evolución en que las canciones son más redondas y que ya van sin miedo a que esas influencias no les dejen ir más allá y se arriesguen a hacer temas algo alejados de su estilo como “Strange Days” o “Wild Child”.

Es verdad que suenan dentro de lo que cabe bastante más personales que en sus obras anteriores y que en este Strange Days han podido contar con algo más de tiempo para plasmar esas ideas, aunque el disco fuera grabado en muy pocos días y que dentro de que sus influencias son muy claras las canciones suenen a ellos y sobre todo frescas y grandiosas.

La versión de “Do You Love Me” se ajusta como un guante a su estilo pero es innecesaria por completo porque aunque han conseguido hacerla sonar a su manera y sea uno de los temas más representativos de los de New York, no aporta nada especial al tema, ni mucho menos mejora la original. Hubiera sido preferible una versión menos trillada de un tema menos conocido de la discografía de los americanos.

Los invitados más que acercarse al sonido del grupo se han llevado las canciones al suyo. Tom Morello hace lo que quiere con “Wild Child” tema en el que hace virguerías con la guitarra y que suena a una mezcla chunga de Rage Against The Machine, Audioslave con T. Rex. No está mal, suena duro y rabioso pero queda un poco fuera de lugar.

La que abre y homónima “Strange days” es un cocktail de Take That y y The Struts con pinceladas de Queen, suena extraña como el título y aunque de primeras sorprende, según la vas escuchando le coges el puntillo y descubres un muy buen tema que junto con el anterior es lo más alejado de su sonido habitual. Es también raro utilizar una balada para abrir un disco pero si lo ha hecho hasta Springsteen en Letter to You, ahora puede que se convierta en habitual.

“All Dressed up” es quizá la que más recuerda a sus anteriores obras, con esa moto del principio y final a lo “Girls, Girls, Girls” un tema radiante, glamuroso y optimista para sobrellevar la que está cayendo.

“I Hate How Much I Want You” con una llamada muy cachonda al principio con los componentes de Def Leppard suena fresca, vacilona y magnética y en directo va a funcionar estupendamente. Aunque podrían haberla defendido igual de bien sin invitados estas cosas gustan mucho y hace ganar fans a ambas bandas.

“Cool” suena como deberían sonar los Stones si no tuvieran 70 años y estuvieran ocupando su tiempo recuperando viejos temas de blues.

“Burn It Down” es puro The Black Crowes o The Faces con ese piano honky tonk tan propio de los de Georgia, incluso la voz parece la de Chris Robinson, un blues tranquilo y sosegado apoyado en las líneas vocales y el piano.

“Another Hit Of Showmanship” con la colaboración de Albert Hammond Jr. de The Strokes suena pop 80, alegre con un aire a The Smiths. Es un tema pegajoso, optimista, que te despierta del sueño surrealista de este año 2020. La melodía parece flotar sobre una guitarra que parece sacada de la época del Flower Power.

“Can’t Sleep” recuerda a los ya casi olvidados australianos Jet, otro grupo que también intentó llevar adelante sus influencias rockeras en la primera década del nuevo siglo.

“Am I Talking To The Champagne (Or Talking To You)” parece una jam sesión donde han metido todo lo que se les ha ocurrido, unos coros de banda sonora de James Bond, un saxo, algo de Terence Trent D’Arby y la voz sensual de Luke construyen una canción que se sale un poco de la tónica general del disco pero es un buen cierre para este ecléctico álbum. Luke Spiller es lo más parecido a una joven estrella del rock que tenemos ahora y si estuviéramos en otra época The Struts se estarían hinchando a vender discos y llenar estadios. No les falta actitud y desgranan una chulería innata que si no sabes defender con buenas canciones quedaría algo ridícula pero esa transmutación como un impersonator de Freddie Mercury le queda bien.

Es un disco demasiado esclavo de su tiempo con muchas referencias al confinamiento, de hecho fue compuesto y grabado en ese tiempo lo que hace que en cierto modo pueda sonar desfasado líricamente si se escucha dentro de un tiempo, pero como por lo general son referencias “a lo vive el momento que no sabemos qué pasará mañana”, a que seamos felices, nos lo pasemos bien etc… se pueden interpretar en cualquier situación en que se nos ponga todo en contra. Una declaración de esperanza como cantan en “Strange Days”.

El glam ha vuelto y The Struts con su arrogancia lo defienden con unas guitarras poderosas, clásicas y unas canciones que aunque no sean del todo originales sí suenan perfectas y arregladas para la diversión, y si no tienes problemas en escuchar referencias tan claras que parecen fusiladas con The Struts te lo vas a pasar bien.

THE STRUTS - STRANGE DAYS cover
THE STRUTS:
LUKE SPILLER: Voz
ADAM SLACK: Guitarra
JED ELLIOT: Bajo
GETHIN DAVIES: Batería

Compartir este post

1 Comentario

  1. Imagen de perfil de starbreaker

    Fantástica reseña de Carlos; a modo de recordatorio, añadiría que Luke es también conocido por ser el vocalista de todos los temas del penúltimo disco de Mike Oldfield, «Man on the Rocks».

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close