Críticas Novedades

SLASH FEATURING MYLES KENNEDY & THE CONSPIRATORS «4» (GIBSON/BMG, 2022)

SLASH FEATURING MYLES KENNEDY & THE CONSPIRATORS «4» (GIBSON/BMG, 2022)

Menos es más.

Por Carlos Bayón.

 

Cuarto álbum de Slash acompañado de los Conspirators y ese prodigio vocal de la naturaleza llamado Myles Kennedy. Producido por uno de los más solicitados y versátiles productores, Dave Cobb, que tan pronto te produce a los Europe que a Rival Sons como a Slash o a la última estrella del country.

No creo que nadie que siga la trayectoria del guitarrista pegado a una chistera se haya llevado ninguna sorpresa, ya que 4 sigue en la línea de los últimos trabajos en colaboración con la banda que le acompaña, pues no se sale mucho del guión establecido desde los primeros tiempos de la unión.

Hard rock clásico de toda la vida en el que se pueden adivinar varias influencias de lo más variopintas, desde las más evidentes como Guns N’Roses a ciertos dejes al grunge a Pearl Jam o incluso Faith No More en algunas armonías vocales, aunque la música sigue unos parámetros más lineales y tampoco se sale mucho del sonido habitual del guitarrista.

Evidentemente el protagonista absoluto de todo es Slash que va dejando su sello en todas las canciones, tanto en solos en los que demuestra su valía, como con licks y efectos por aquí y por allí. Algo de sombra le hace el bueno de Myles que cada vez se encuentra más asentado en el puesto y no sólo como un mero acompañamiento. El resto de la banda cumple con el trabajo que se les ha encomendado, que no es poco.

Se supone que el disco se ha grabado estando todos juntos en el estudio, como toda la vida, vamos, cosa que por lo que he leído buscando información, para algunos es como si hubieran descubierto la pólvora.

Es cierto que el disco suena más orgánico y cohesionado pero supongo que es debido también al trabajo del productor y mezclador.

A mí en particular el disco se me hace un pelín pesado, como casi todos los discos de Slash, demasiadas guitarras por segundo, la voz de Myles es majestuosa pero en algunos momentos se me hace muy chillona como queriendo sobresalir por encima de las guitarras y algo plana. El timbre no cambia más que en contadas ocasiones y el disco se acaba haciendo rutinario.

Las canciones tienen una duración estándar, entre 3 y 4 minutos casi todas pero a mí me da la sensación de que le sobra minutaje por todos lados.

Aun así, juntándose tanto talento es difícil que no sobresalga la calidad por algún lado y el disco nos deja varios momentos si no memorables sí de un nivel bastante alto.

En el comienzo a lo Alice In Chains de “The River Is Rising” Slash ya nos va mostrando por donde van a ir los tiros del disco. Guitarras sucias, bluseras con un sonido denso, pegajoso y que con los distintos cambios de ritmo puede ser una especie de “Paradise City” apócrifa.

Demasiado pesadota se me hace “Whatever Gets You Bye” con su aire sureño con cierto deje a Rival Sons.

“Ces’t La Vie” tiene un buen estribillo y es de las digamos “más comerciales”, pero la omnipresente guitarra hace que te olvides de que hubiera podido ser un tema mejor sin tantos arabescos.

“The Path Less Followed” suena a años 70 por todos lados. Slash se desmelena más de lo habitual, que ya es difícil, y deja un buen solo.

“Actions Speaks Louder Than Words” tiene un ritmillo bastante funky que invita a mover el cuerpo y es uno de los momentos álgidos del álbum, pero aún así le sobra alguna guitarra.

Los sonidos arabescos de “Spirit Love” le dan un toque misterioso a la canción hasta que las guitarras la convierten en un tema que camina pesado como una mala digestión. No es de mis favoritas.

“Fill My World” con un sonido de guitarra que recuerda y mucho al “Sweet Child O’ Mine” es de las canciones donde Slash está más comedido y la voz de Myles parece sentirse más cómoda.

La grunge y clásica “April Fool” no desentona para nada con el resto del conjunto dándole un toque optimista a tanta suciedad.

La veloz e implacable “Call Off The Dogs”, que en ciertos momentos me ha recordado al “Animal” de Pearl Jam, es un rock explosivo que bien podría haber estado en algún disco de los Guns.

La tranquila y blusera que cierra el disco “Fall Back To Earth” es en la que de nuevo el cantante se desgañita sobre un épico riff y la canción parece respirar un poco sin tanto juego de guitarra.

Es cierto que alguien puede pensar que estoy mal de la cabeza cuando critico un disco de Slash precisamente en su exceso de guitarras pero no es menos cierto que su escucha se convierte en una clase de spinning de todos los sube-baja que tiene, no hay un momento de descanso en los algo más de 45 minutos que dura el disco. Su escucha continuada, que es lo que me ha pasado a mí para poder hacer esta reseña, acaba haciéndose como muchas de las canciones: algo pesada.

Puede que sea un disco que necesite de escuchas seleccionadas y que con el paso del tiempo y con las canciones más reposadas se me haga menos bola. También es cierto que a quien le gusten esos sonidos clásicos 70s algo pesados lo disfrute y lo aprecie algo mejor que yo. En ese caso el disco es un sobresaliente.

SLASH_4_cover
SLASH: Guitarras
MYLES KENNEDY: Voz
BRENT FITZ: Batería
TODD KERNS: Bajo y voz
FRANK SIDORIS: Guitarra y voz

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close