Críticas Novedades

SIDDHARTA “III” (Octubre Records, 2016)

SIDDHARTA “III” (Octubre Records, 2016)

La cuarta obra cumbre del rock español creada por Fernando Pleite y Daniel Ruiz.

Por Javi Segura Ruiz.

 

Casi sin quererlo ni beberlo, podríamos decir que los malagueños Siddharta se han convertido en una banda de culto dentro del panorama rockero nacional; desgraciadamente, este apelativo no se lo podemos atribuir por la gran cantidad de admiradores o repercusión mediática que hasta ahora han tenido sus publicaciones, pero lo que es innegable es que gracias a la gran calidad de las mismas, las buenas críticas y aceptación que cosecharon y la gran lucha que han perpetuado por mantener su música a flote pese a todas las adversidades con las que se han ido topando a lo largo de los años, hicieron que se convirtieran en todo un referente de la escena musical del país al igual que para todos sus fieles seguidores, los cuáles no veíamos la luz al final del túnel, (seguro que por muchos momentos ni ellos tampoco), pero el gran tesón, esfuerzo y sacrificio que durante todo ese tiempo han demostrado, por fin ha dado sus frutos con esta excelente obra que ahora nos ocupa; por todo ello, no cabe duda de que estamos ante uno de los lanzamientos más importantes del rock español de los últimos años.

Aunque ellos “pasan” de etiquetas, (bien que hacen), sí que es cierto que Siddharta presentan una música en la que el hard rock melódico es su principal estandarte, pero anclarse únicamente en ese parangón para definir sus creaciones no sería suficiente, al igual que sería incompleto definir a Daniel Ruiz exclusivamente como guitarrista, pues sus melodías son verdaderos pasajes instrumentales, recreaciones atmosféricas repletas de detalles y cuidadas con mimo que envuelven y arropan místicamente la voz y extraordinarias letras creadas por Fernando Pleite, unos escritos brillantes, muy personales, intimistas y oscuros, pero con los que a la vez te puedes sentir rápida y plenamente identificado, (ahí encontramos una de las grandes virtudes del grupo); la fusión de ambos talentos conforma unas creaciones musicales con un estilo propio, definido y auténtico que ha ido evolucionando disco tras disco enraizando cada vez más su propia identidad; Pleite / Ruiz forman una dupla mágica, un tándem explosivo y letal comparable y a la misma altura que mi tríada favorita del género, (Hughes/Burns, Harnell/Le Tekro y Hess/Lesperance).

La banda de Fuengirola presentaron su opera prima, “Octubre”, en ese mismo mes del año 2001, un álbum que contaba con tan sólo 8 temas pero que tuvo una gran repercusión; temas de puro hard rock como el inicio con “Títere” o “M.U.A.” se mezclaban con otros en los que coqueteaban con el metal progresivo como “Vértigo” o el tema-título con esos tremendos pasajes musicales de Dani a la guitarra, estupendos mid tempos como “Desistiré” y ese envolvente bajo de inicio y el tema que sin duda es el buque insignia de la banda, “Nadia”, una de las mejores composiciones jamás realizadas dentro del hard melódico escrito en castellano.

En 2005 vio la luz “Todo Nada”, disco autoeditado pues incomprensiblemente no encontraron ninguna casa discográfica que quisiera publicarlo; en el mismo, las guitarras ya no sonaban tan afiladas como antaño pero rebosa una clase y elegancia a la altura tan sólo de los elegidos y con un Fernando Pleite en plena madurez vocal; difícil destacar algún tema entre tanta exquisitez pero nombraría las rockeras “El Rincón de los Vencidos”, “El Cielo Puede Esperar”, “La Ley del Hielo”, “Michelle”, otras delicatesen como “Sentir”, “Tan lejos” y “Mil Siluetas” o la belleza de las más reposadas como “Al Filo” o la acústica “Junto a tu Edén”, (extraída del maxi single ”El Rincón de los Vencidos”).

Cuando ya los dimos por desaparecidos, Fernando y Daniel rearman el grupo con una nueva base rítmica y publican en 2011, (autogestionándose nuevamente) “Morir de Cero”, eso sí, bajo el nombre de 7Lunas debido básicamente a ese cambio de formación, ya que, aunque siguen evolucionando en su sonido, la esencia de todas y cada una de las canciones es puro Siddharta, por lo que para algunos como yo, (y con todo el respeto para Pleite y compañía), considero éste el tercer disco de la banda; nuevamente escuchamos joyita tras joyita, sorprendiendo dos autoversiones bastante dispares entre sí, pues si bien en “Sentir” la principal diferencia con la original la encontramos en una instrumentación más cuidada y un solo más elaborado, se atreven a regrabar nada más y nada menos que “Nadia”, en este caso con una apuesta claramente más arriesgada; de nuevo, harto complicado destacar algún tema entre tanta “crème de la crème”, pero reconozco que “Sobre la Arena” es mi debilidad absoluta, pero pegaditas tiene “Sin Aliento”, el tema-título, “Como la Luna al Sol”, la escalofriante “Frío”, (mi balada favorita escrita en castellano) y el resto de temazos que componen un disco en el que la cuidada producción supera la de su antecesor.

Con todo ello, nos situamos en febrero de 2015, fecha en la que nos regalan la tan anhelada noticia de su regreso como Siddharta, mostrándonos como adelanto la impresionante “Funambulista” desde el local de ensayo; en octubre de ese mismo año nos retorcemos de placer con la edición de “Es el Momento” y encumbramos el cenit con “Si Duele Existe”; mientras van surgiendo retrasos en la publicación de “III”, nos siguen poniendo los dientes largos con fragmentos del proceso de grabación de otros temas que saben a gloria.

Por fin en marzo de 2016 ve la luz “III”, un título aparentemente soso, anodino o poco original, pero bajo el cual creo que existe la reivindicación del grupo de que, pese a todos los obstáculos, han conseguido por fin crear y mostrar su nuevo repertorio de canciones, el “IIIercero” con el nombre de Siddharta, todo ello presentado bajo una portada impactante y maravillosa, una obra de arte total, a la altura que las canciones se merecen y viceversa, a cargo nuevamente del artista Javier Jiménez.

La obra comienza sin contemplaciones, presentándonos bajo mi punto de vista los dos platos fuertes de la misma, dos creaciones de una maestría colosal, absoluta y de las que digo sin tapujos que son de las mejores canciones jamás paridas en este país: “Funambulista” suena prácticamente clavada a la versión que nos adelantaron desde el local de ensayo; riffs originales y poderosos, arreglos de guitarra fantásticos, cambios de ritmo espectaculares y una letra para, (como es normal en el grupo), darle de comer aparte… ¡SUBLIME!

La segunda obra de arte llega con “Si Duele Existe”, también ya conocida y que en su momento ya nos dejó sin palabras; guitarras sutiles al inicio, estribillo magistral y grandilocuente, una de las mejores letras de su discografía, (¡y mira que es difícil elegir una!) y unos pasajes instrumentales hard rockeros enérgicos y espectaculares… ¡DIVINA POR EXCELENCIA!

Si seguimos hablando de los temas rockeros del álbum, el siguiente por orden viene con “Tu Nombre”, un trallazo melódico con unos marcados y vacilones riffs y unos fraseos en esa onda y con esos tonos vocales tan característicos de Pleite… ¡tremenda!

El tema más hard rockero nos aplasta en “Caín o Abel” con unos riffs excelentes, propios del género y un estribillo tanto lírica como melódicamente memorable, (transcrito al final de la reseña) y que se ha convertido en mi favorito de toda su discografía, (¡y mira que eso también es difícil de elegir!) ; gran solo y fantástica e inspirada estrofa que le precede, sorprendiendo y rompiendo con el esquema de la canción… ¡todo un cañonazo de puro hard melódico 100% Siddharta y que reventará los directos que seguro podremos disfrutar!

El quinto tema rockero es el también conocido “Es el Momento”, (título que también suena a reivindicativo); toda una bocanada de aire fresco en forma de rock melódico bien elaborado, con unos fantásticos dobles fraseos del Señor Pleite en el estribillo y que suena poderosamente vital, optimista y a la vez también imprescindible para los escenarios… ¡Fantástica!

“Rotos” y “Verano” son dos largas, exquisitas y elegantes composiciones de unas estructuras similares y más orientadas hacia el Hard AOR donde la voz de Fernando brilla especialmente; en “Rotos” disfrutamos de un brillante y enérgico estribillo imposible de dejar de tararear y en ambas también sorprenden sus reposados finales, con entrañables voz y piano en la primera, mientras que en “Verano” un precioso pasaje instrumental de guitarra, (que sabe a muy poco y te quedas con ganas de más), se ve repentinamente cortado por un melancólico y renacentista pasaje orquestal final inusual hasta ahora en la banda.

“De un Solo Golpe” es una sencilla pero bonita composición semiacústica donde los sentimientos más personales e intensos de Pleite brotan a flor de piel, al igual que en “Siete Lunas”, (¡qué recuerdos!), aunque en esta última la instrumentación va “in crescendo” a mitad de la canción.

Varias han sido las ocasiones en las que nos han dicho que en su día no quedaron del todo satisfechos con “Junto a tu Edén”, (¡no comparto esa opinión pues considero que les quedó que ni pintada!), por lo que han aprovechado la ocasión para “electrificarla” y editarla de nuevo con la banda al completo; preciosa les ha quedado, convirtiéndola en toda una power ballad, por lo que podemos disfrutar de dos fantásticas versiones de esta maravillosa canción.

A lo largo de todo el álbum, la voz de Pleite brilla como nunca y es que, aparte de su conocido poderío, da la sensación de que todo el proceso técnico, (buena y elaborada producción a cargo del Señor Ruiz), se ha dispuesto para ello, pues siempre resalta en un nítido primer término, haciendo que transmita más si cabe todas esas sensaciones tan personales y con ese estilo tan característico que impregna a sus interpretaciones: unas veces melancólico, otras eufórico o enrabietado… no cabe duda de que se ha superado a si mismo.

A resaltar también la sólida y compacta base rítmica, con Carlos Lamarca en el bajo y José Antonio Moreno a la batería, músicos a los que se ha unido más recientemente Fran Benítez a las guitarras rítmicas y que a buen seguro aportará más contundencia al sonido en vivo de la banda y de paso “liberará” a Fernando para centrase exclusivamente en sus interpretaciones vocales.

Poco más cabe decir de esta magnífica obra; tan sólo esperar y desear que tengan un poquito de apoyo y promoción para poder disfrutarlos en vivo y de paso tengan la oportunidad de pasarse más asiduamente por el estudio para seguir grabando y haciéndonos inmensamente felices con sus excelentes composiciones.

“El tiempo maneja de mí lo que quiebran
los muros más altos que pude alcanzar
siguiendo los mapas que tú siempre cambias
en minuciosas tretas que antaño bien nos hizo dudar
ahora los calza entre cumbres de arena”

 

III
SIDDHARTA:
FERNANDO PLEITE: Cantante
DANIEL RUIZ: Guitarra
JOSÉ ANTONIO MORENO: Batería
CARLOS LAMARCA: Bajo
FRAN BENÍTEZ: Guitarra

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close