Críticas Novedades

SHIRAZ LANE «Carnival Days» (Frontiers Music, 2018)

SHIRAZ LANE «Carnival Days» (Frontiers Music, 2018)

El Hard Rock 80’s vive en el norte.

Por Carlos Bayón.

 

He de reconocer que su primer disco “For Crying Out Loud” me dejo totalmente frío y que con tantas novedades que suelen salir prácticamente todas las semanas más los trajines habituales de la vida diaria los dejé completamente olvidados y sin dedicarles una segunda escucha un poco más en profundidad, imagino que en su momento pensaría “otro grupo nórdico de Frontiers haciendo más o menos lo que otros como Crazy Lixx, H.E.A.T etc…”, así que cuando me enfrenté a la escucha de éste, su segundo disco, no tenía muchas esperanzas de encontrarme con algo distinto que me hiciera tener que volver a escucharlo una y otra vez, pero he aquí mi sorpresa que ya desde la primera canción y esos aires cabareteros me hicieron pensar que podía haber un buen disco que me hiciera parar lo que estuviera haciendo y centrarme en su escucha.

Tiene todo lo que se le puede pedir a un disco de rock: guitarras duras, buenos coros, grandes estribillos, en definitiva una gran muestra de lo que se está haciendo ahora mismo por tierras nórdicas donde todavía este estilo sigue muy vivo.

Ya el comienzo con ese saxo y el piano y la voz susurrante de Hannes indica que algo bueno nos vamos a encontrar, buen estribillo que te mete dentro de la canción y te atrapa hasta acabar sin poder quitártelo de la cabeza.

La cosa se pone más dura con el segundo corte “The Crown” y con el siguiente “Harder Than Breathe”, las dos con guitarras afiladas y sucias mas propias del sleazy.

La batería es predominante y machacona en “Tidal Wave” con el tema cogiendo fuerza en el puente y el estribillo con los coros apoyando.

El primer momento tranquilo viene con el medio tiempo “Gotta Be Real” donde vuelve a aparecer el saxo y que le da unos arreglos en el estribillo que no quedan nada mal, en algunos momentos el tema me suena a los Great White del “Can’t Get There From Here”.

“People Like Us” empieza muy rockanrrollera con el piano para seguir con una rítmica metiéndole un rollo funky que continúa después del estribillo cuando el piano y la guitarra se funden.

En “Shangri-La”, la batería sigue marcando la pauta en otro medio tiempo más pop donde incluso me ha parecido escuchar unas castañuelas.

Después de la tranquilidad vuelven a la caña con “War of Mine”, donde las guitarras se vuelven más duras pero el estribillo es más melódico, parecen querer demostrar que también pueden sonar heavies.

Comienzo con sonidos hindúes más vistos que el TBO en la introducción y que cambian abruptamente para mostrarnos unas guitarras agresivas y unos coros en tonos más graves en “Shot of Life”. Los sonidos hindúes vuelven en el solo y en el final pero son tan típicos que tampoco pintan mucho, tema en el que habrán querido dar más variedad al disco metiendo cosas exóticas pero en este caso a mí por lo menos no me dice nada.

Para el final se tranquilizan con la “power ballad” de turno, para enamorar, buenas guitarras que suben en el sitio clave para llevarte al estribillo, estructura clásica para este tipo de temas, nada que no hayan hecho antes Poison por decir unos.

El último corte de la edición estándar es el tema más largo, casi 8 minutos y en el que hay varias canciones en una, comienzo tranquilo de medio tiempo hasta el minuto 3:00 donde se ponen cañeros, parece otra canción, hasta el minuto 5:00 donde cambian a sonidos reggaes para cambiar otra vez a lo del principio y continuar así hasta el final. Pues muy bien, no sé a que han venido esos cambios pero en mi opinión no aportan más que minutaje al tema.

La edición japonesa contiene un tema más, “Song of Retribution”, que ofrece más de lo mismo pero bueno, grandes coros, estribillo pegadizo y buenas guitarras para cerrar el álbum, no sé por qué pero los japoneses siempre se llevan alguna joya escondida.

En definitiva un disco que me ha sorprendido bastante, que hace que sigamos manteniendo la esperanza de que este estilo no se va a perder ni olvidar y que vienen pegando fuerte las nuevas generaciones sobre todo de los países del norte de Europa.

 

SHIRAZ LANE - CARNIVAL DAYS
SHIRAZ LANE:
HANNES KETT – Voz
MIKI KALSKE – Guitarra rítmica
JANI LAINE – Guitarra solista
JOEL ALEX – Bajo
ANA WILLMAN – Batería

Compartir este post

1 Comentario

  1. Imagen de perfil de Joserra

    Me ha pasado algo parecido a lo que cuenta Carlos. El primer disco no me interesó mucho, pero éste es otra cosa. Entré por «Harder to breathe», que me parece un tema con mucho gancho, y el resto me ha resultado más que entretenido. «Reincarnation», el tema largo que cierra el disco, también me gusta.

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close