Críticas Novedades

PEARL JAM «Gigaton» (Monkeywrench Records, Republic Records, 2020)

PEARL JAM «Gigaton» (Monkeywrench Records, Republic Records, 2020)

Fuegos artificiales.

Por Carlos Bayón.

 

Nuevo disco de la banda de Seattle tras siete años de espera después de su anterior lanzamiento Lightning Bolt, con el que ganaron un Grammy. Y qué se puede decir del nuevo disco de una banda tan relevante y enorme… Pues dejadme que piense un momento… Para mí Pearl Jam es una banda recurrente en mi vida desde aquel lejano Ten de 1992. Conocéis la sensación cuando te encuentras con un viejo amigo al que hace mucho que no ves, ¿verdad? ¡Parece que no ha pasado el tiempo! Charlas, ríes, te tomas algo y te despides sin saber cuándo volverás a saber de él… Ese rato juntos ha sido estupendo. Sabes que, pase lo que pase, ese amigo nunca te va a defraudar y siempre estará ahí. Pues más o menos esa es mi historia con Pearl Jam. Siempre he comprado sus discos y algún directo que sacaron. Unos los he oído con más interés que otros; algunos me dejaron un poco frío, mientras que otros me emocionaron; los menos me encantaron. Es cierto que es difícil que vuelvan al carácter y energía de sus primeros discos pero, con algún altibajo, es verdad que su carrera sigue una línea de calidad bastante alta, y Lightning Bolt fue precisamente de los que me encantó, aunque siempre he leído que es el más flojo de su carrera. No sé, raro que es uno…

Con esta introducción quiero decir que tampoco espero nada de estas bandas-institución que cada cierto tiempo tienen la decencia de juntarse en un estudio, grabar un puñado de canciones medio decentes y sacar un disco, y en este caso encuentro lo que esperaba, canciones que recuerdan a su primera etapa como la inicial “Who Ever Said”, tema cañero con rabia casi punk igual que en la siguiente “Superblood Wolfmoon”, donde podemos encontrar su vena más clásica con esas aceleraciones de ritmo tan propias de la banda y esa forma tan propia de cantar de Eddie Vedder, junto con un solo de guitarra bastante chulo pero de momento nada nuevo que no hayamos encontrado en otros discos. Donde sí que hay algo nuevo es en “Dance of The Clairvoyants” donde parece que se han mutado en grupo electro pop, salvando las distancias un “Discotheque” de U2 más rockero y que va a dejar a más de uno con la boca abierta, pero como buen tema techno pop engancha y te ves moviendo la cabeza al ritmo funky que se marcan.

La hardrockera “Quick Escape” parece que con su ritmo cansino de hard rock clásico, que puede recordar a Led Zeppelin, coge fuerza en la jam final que se marcan pero le falta algo, quizá que se hubieran soltado más y no solo en su parte final; “Alright” con su ritmo de nana, es de las típicas baladas de la banda casi desnudas de instrumentación y sustentadas en la voz de Vedder, como es cortita tampoco molesta, está bien sin más.

“Seven O’Clock” sigue en esa onda de tema tranquilo, medio tiempo cadencioso con cierto toque a U2 en la melodía y a Springsteen en la voz, pero que al estar junto a la anterior “Alright” prácticamente se anulan la una a la otra y creo que se les ha ido la mano con la duración, demasiado bajón de revoluciones y como con la anterior no molesta y sirven de puente a otra andanada de rock, como “Never Destination” donde volvemos a los sonidos clásicos de la banda, las guitarras rugen de nuevo a ritmos casi punks que nos devuelven la marcha perdida con las dos canciones anteriores. Lo mismo que la sincopada “Take The Long Way” con un ritmo de batería algo extraño y que vuelve a ese ritmo garajero y agresivo con un coro femenino, pero a partir de aquí el ritmo decrece. “Buckle Up” es un tema lento que al principio parece un poco soso y puro relleno pero que sigue la línea de otros temas tranquilos de la banda. La acústica “Come Then Goes” donde Vedder parece susurrar más que cantar y que vuelve a recordar al Springsteen acústico y que creo que se excede un poco en la duración. “Retrograde” tema lento acústico pero esta vez con algo de acompañamiento y que ya llegados a este punto ya no te dice nada, el tema está bien pero suena intrascendente y aparte llevamos ya tres canciones seguidas de corte lento y se puede atragantar tanta ternura. Y encima todavía nos queda una más, la que cierra el disco, “River Cross”, canción sin apenas instrumentación, desnuda casi apoyada únicamente en la voz de Vedder y que al igual que “Come Then Goes” le sobre algún minuto, pero aquí ya echamos de menos la furia y la rabia de las primeras canciones, las guitarras desatadas, punkies, salvajes y los ritmos endiablados.

En cuanto a las letras pues ni idea, no tengo las letras físicamente y mi inglés no es tan bueno como para saber lo que dicen, solo lo que he leído documentándome para hacer esta reseña, críticas a Trump que en Europa están dando mucha importancia, de hecho le están dando más importancia a la parte lírica que a la musical, por algo será.

Para mí es un disco irregular al que le lastran demasiado los temas lentos finales, quizá excesivos y muy parecidos estilísticamente algo más de caña le habría venido muy bien o por lo menos haberlos colocado de otra manera, actúan casi de cortarrollos en esta montaña rusa de temas duros y baladas.

Como decía al principio no esperaba encontrar ni más ni menos de lo que he encontrado, ni mas experimentación ni una vuelta al principio ni nada de eso, simplemente un disco de rock de una banda que en el pasado nos dejó muy buenos momentos y recuerdos y que ahora cada cierto tiempo, bastante, sacan nuevo material a la luz para que lo disfrutemos, lo critiquemos y muchos piensen que cualquier tiempo pasado fue mejor.

PEARL JAM - GIGATON cover
PEARL JAM:
EDDIE VEDDER: Voz
MIKE MCCREADY: Guitarra
STONE GROSSARD: Guitarra
JEFF AMENT: Bajo
MATT CAMERON: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close