Escúchalo sin prejuicios.
Por Carlos Bayón.
Una de las cosas que hace especiales al arte, y entre las artes la música, es que te hace recordar momentos de tu vida y llevarte a esa época en especial, un verano, una antigua novia. La música te lleva a esos recuerdos, y eso es lo que me pasa a mí con este disco, me pasa con muchos, pero por la razón que sea a éste le tengo un cariño especial.
En 1990 todavía no había llegado a nuestras vidas el huracán grunge y seguían saliendo excelentes discos dentro del AOR, Glam Metal, Hard Rock o la mezcla de todos ellos, y este trabajo es uno de ellos.
Es cierto que la imagen exageradamente limpia y aseada de la portada ya directamente tiraba para atrás, esos pelos lacios, rubios y la vestimenta ya era exagerada hasta para la época, pero más allá de todas estas consideraciones nos hallamos ante una buena muestra de lo que era el rock melódico de finales de los 80 y primeros 90 con todos sus excesos y defectos.
Con eso y con todo After The Rain es un muy buen disco de rock melódico y una buena muestra de lo que se cocía en esos momentos y que no tiene nada que envidiar a muchos discos por el estilo que se editaron tanto antes como después. Lo empalagoso de la propuesta no debe engañarnos y dentro de él podemos encontrar buenos ejemplos de canciones hechas para sonar en las radios a todas horas, y de las que tenemos ejemplos similares en cientos de grupos que lo hicieron antes (Hardline, Tyketto…, por nombrar un par de ellos de casi el mismo año o con meses de diferencia).
Gran culpa de que el disco sonara así no la tuvo sólo el productor, los hermanos también se supieron rodear de un Dream Team de músicos de sesión que no estaban sólo para cumplir el expediente, sino para aportar ideas al conjunto. Quizá el más famoso para el gran público sea el forzudo batería Bobby Rock, que antes lo había sido de Vinnie Vincent Invasion, pero Paul Mirkovich, que después fue director musical del concurso American Idol, o Brett Garsed que fue también guitarrista de John Farnham, eran también dentro de lo que cabe músicos reconocidos.
Cómo resistirse a la irresistible melodía de la canción que abre el disco ‘(Can’t Live Without Your) Love And Affection’ con esa mezcla de acústicas y eléctricas y ese estribillo machacón que no te lo quitas de la cabeza ni con agua caliente, agradable a los oídos, brillante en una palabra. Recuerdo de mis tiempos de ir a la sala Canciller como hasta los más duros del lugar se movían cuando ponían en la pantalla el videoclip y aunque luego se avergonzarían y dirían que no les gustaba seguro que este disco era su placer culpable.
No hay nada innovador en lo que hacen los gemelos Nelson, pero lo hacen de una manera tan positiva y con ese encanto que tenían las producciones ochenteras. No es extraño que a los mandos estuviera Marc Tanner, uno de los mayores descubridores de nuevos talentos y productores de la época, que años después produjera otro gran éxito como fue el debut Camino Palmero de The Calling.
Ejemplos de Hard Rock como la homónima ‘After The Rain, ‘Fill You Up’, ‘More Than Ever’ o ‘I Can Hardly Wait’, todas con su justa medida de comercialidad para gustar a todo el mundo sin salirse mucho de la línea.
Baladas como ‘Only Time Will Tell’ típica hasta el agobio pero con el sentimiento y la sensibilidad equilibrada, o el medio tiempo, para mí el mejor tema del disco, ‘Everywhere I Go’, que no sería la misma si no va acompañada de ese bello ‘Interlude’.
Dejando fuera los prejuicios que siempre han existido dentro de los más puristas del heavy, que se lo digan a Europe por decir uno, After The Rain es un disco hijo de una época de excesos y comercialidad y que no ha aguantado mal el paso del tiempo y se puede escuchar perfectamente ahora mismo.
Después del éxito de este disco hubieron de pasar cinco años para volver a escuchar la continuación con Because They Can, y todo por las diferencias creativas entre la compañía y los músicos que habían grabado un disco más duro y pesado. Imaginator se editó finalmente en 1996, Geffen no lo quiso publicar y obligó prácticamente al grupo a volver al estudio y grabar un After The Rain 2, pero ya era demasiado tarde y no había sitio para esta música en ese momento y el disco pasó sin pena ni gloria. No es tan redondo como el anterior ni tiene un single tan cañero y pegadizo, pero no desmerece en ningún momento el legado del grupo.
NELSON:
MATTHEW NELSON: Voz, bajo, guitarra
GUNNAR NELSON: Voz, guitarra
BRETT GARSED: Guitarra
PAUL MIRKOVICH: Teclados
BOBBY ROCK: Batería