Anaquel

MERRY AXEMAS – A Guitar Christmas (Epic, 1997)

MERRY AXEMAS – A Guitar Christmas (Epic, 1997)

Salvados.

Por José Ramón González.

 

De los muchos discos que se publican y se han publicado durante las navidades, muchos de ellos, por no decir la mayoría, pasan al recuerdo casi nada más acabar el período en el que se publican. Aunque no soy aficionado a este tipo de lanzamientos, algunos de esos álbumes los compramos sin pensarlo mucho para después no saber muy bien ni dónde los hemos colocado en la estantería. Acaso sea porque en realidad tampoco solemos escucharlos más allá de esos pocos días que se extienden desde los últimos días de diciembre hasta los muy pocos primeros de enero; puede que porque muchos de ellos tampoco pasan de ser algo hecho sin demasiada dedicación ― merece la pena destacar aquí que precisamente Paul Gilbert ha publicado hace muy poco un excelente álbum de villancicos―. Curiosidad o divertimento lo cierto es que casi ninguno gana la partida al tiempo y son escasos los que podemos recuperar sin sonrojo. De todos ellos, y en mi humilde opinión, pues ya digo que no estoy atento a ello, hay uno que merece el honor de sonar cada Navidad y mantiene intacta su capacidad de ser disfrutado por la innegable altura de sus músicos, por la calidad de las interpretaciones y por un par de indiscutibles clásicos hechos para durar en el tiempo. ¿O acaso no llevamos escuchando las mismas canciones desde hace años? ¿Cuántas nuevas versiones han pasado a ser irrenunciables cada Navidad (sin nombrar esa que todos sabemos de esa tipa que ponen en todos los vídeos caseros de felicitaciones)? Para los más rockeros parece obligatorio incorporar a nuestra selección el «Heavy Christmas» de 220 Volt, pero más allá de eso sólo queda sitio para los gustos personales de cada uno. Y qué porras, a todos nos gusta poder poner algo de música navideña rockera y, para ello, es necesario tener a mano uno de estos álbumes.

El disco al que me refiero es Merry Axemas, un recopilatorio publicado por Epic en el que se reúnen algunos de los más extraordinarios guitarristas del momento para hacer una personal y original interpretación de algunas famosas ―y no tan famosas― canciones de Navidad. Allí están Steve Vai, Joe Satriani, Eric Johnson, Kenny Wayne Shepherd, Steve Morse, Jeff Beck, Richie Sambora…, con lo que la heterogeneidad está garantizada. De todos ellos, la pieza para mí imprescindible es la interpretación de Brian Setzer Orchestra del «Jingle Bells», una exquisita puesta en escena a lo big band del legendario villancico, ideal para cualquier fiesta navideña que se precie, para empezar a celebrar las fiestas y que le hace a uno lamentar que fuera de esa época sea tan inapropiado pincharla.

Junto a ella está la jam de más de siete minutos que monta Joe Satriani de «Silent Night/Holy Night» junto a Stu Hamm y Jeff Campitelli y producida por Mike Fraser. Si bien en el desarrollo se aleja de la pieza original no deja de ser fantástica.

Steve Morse se defiende él solito con su guitarra y un par de efectos para dejar una tan sencilla como agradable interpretación de «Joy to the world» marcada por su inconfundible sonido y personalidad. Y si hablamos de personalidad resulta imposible no reconocer a un contenido Steve Vai en «Christmas time is here» envuelta en jazz de salón de hotel para invitados selectos.

Eric Johnson y Jeff Beck demuestran que el buen gusto está por encima de cualquier otro atributo con dos contribuciones sencillas pero emotivas: el primero obtiene un resultado exquisito con «The first Novell» y el segundo necesita muy poquitas notas para conseguir que cualquier director de cine quiera hacer una película navideña para poder incluir su interpretación de «Amazing Grace».

Alex Lifeson hace una muy bonita y original adaptación de «The Little drummer boy» en la que toca todos los instrumentos; igual de bonita y sencilla que le queda a Richie Sambora el «Cantique de Noel (O’ Holy Night)» para dejar paso al cierre a cargo de Tomoyasu Hotei con una de esas canciones navideñas que sí han llegado a ser clásicos: «Happy Xmas (war is over)».

Y termino por el principio con la magnífica «Rudolf The Red-Nosed Reindeer» de Kenny Wayne Shepherd al más puro estilo blues rock de su intérprete, cuyo ritmo va calentando el villancico hasta dejarlo preparado para lanzarlo a la chimenea y prender fuego esos calcetines que ninguno ponemos.

MERRY AXEMAS_cover
MERRY AXEMAS:
KENNY WAYNE SHEPHERD
ERIC JOHNSON
JEFF BECK
BRIAN SETZER ORCHESTRA
JOE SATRIANI
STEVE MORSE
STEVE VAI
JOE PERRY
ALEX LIFESON
HOTEI

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close