Críticas Novedades

MARILLION «An Hour Before It’s Dark» (earMUSIC, 2022)

MARILLION «An Hour Before It’s Dark» (earMUSIC, 2022)

El cómo y el qué.

Por José Ramón González.

 

Hay que tener muchos recursos para saber que lo mejor que puedes hacer es no utilizar ninguno, dejar que la música fluya por sí misma, que eres tú el que tiene que seguir los estímulos de una canción y hacer lo que te pida. En eso, y en otros aspectos, Marillion son especialistas.

An hour before it’s dark, el nuevo álbum de los británicos, ilustra este principio de manera excepcional. Si uno observa la duración de las composiciones del álbum y su organización, con canciones divididas en varias partes, sospechará que está muy cerca de lo que llamamos un trabajo de rock progresivo o sinfónico, y seguramente de eso que conocemos como álbum conceptual. Pues bien, seguramente no sea ni una cosa ni la otra, a pesar de que, respecto al segundo planteamiento, la temática de las canciones es, en muchos puntos, bastante parecida.

En An hour before it’s dark no hay largos pasajes instrumentales, ni desarrollos que permitan a los músicos hacer alarde de una técnica compleja y sí mucha narrativa dramática que, casi sin que nos demos cuenta, nos sumerge en un ambiente de intensa emotividad a través de cambios de ritmo y acordes, para lo que Mark Kelly juega un papel esencial y Pete Trewavas y Ian Mosley están brillantes. Y eso ocurre desde el arranque del álbum en el que, como en las películas clásicas, a los pocos minutos ya nos hemos familiarizado con la trama. Es como si entráramos en una historia ya comenzada pero que resulta muy fácil de seguir porque las emociones que emanan de la música que han creado sus artistas atrapan como un buen guión, pero no por lo que cuenta sino, como en las mejores obras narrativas, por cómo se cuenta. Es el cómo, no el qué. Piezas musicales que van creciendo poco a poco, cuyo desarrollo es misterioso y cautivador, guiadas por la especialísima voz de Steve Hogarth que nos oprime el pecho, aunque nos deje espacio suficiente para respirar y mantener la consciencia necesaria para seguir el progreso de la historia.

Las dos primeras canciones, divididas en tres secciones cada una, tratan el asunto del deterioro del medio ambiente. El estribillo de «Be hard on yourself», cantado con tanta delicadeza por Hogarth que consigue expresar una terrible fragilidad, transmite la sensación de estar a punto de rendirse. Hay una acusación a quienes son los responsables: nosotros. Una interpretación entre la derrota y la esperanza. Este 5 de junio, precisamente, se cumplen 49 años del comienzo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), creado en 1973. Entonces ya advertían de que si no se empezaban a tomar medidas el deterioro de la Tierra sería irreversible. Casi cincuenta años han pasado y no hay más que ver cómo tenemos el planeta. No me extraña la actitud de Marillion. En «Reprogram the gene», que continúa con la misma temática, tenemos uno de los comienzos más embaucadores del álbum, una invitación a seguir el desarrollo de la canción aunque haya cualquier asunto más urgente que atender. La guitarra de Steve Rothery dibuja esas líneas tan características de Marillion que dejan constancia de la enorme sensibilidad de este gran músico.

«Murder machines», que va precedida de la brevísima «Only a kiss», tiene en su naturaleza el potencial de single al más puro estilo de la banda, una canción conmovedora al tiempo que inmediata que se adentra en la temática de la pandemia, haciendo referencia a aquellos momentos en los que un abrazo podía poner en peligro a las personas que amamos. Pero si hablamos de conmoción, «The crow and the nightingale» escala a la cumbre de la emoción: unos coros al fondo pero de innegable intensidad generan sensaciones casi dolorosas y un final de Rothery que necesita pocas notas para culminar una creación magistral.

Temática social y política, pero que en el fondo no habla más que de la avaricia, la desconsideración y la dignidad humanas, es el asunto central de «Sierra Leone», una pieza dividida en cinco secciones. Alguien encuentra un diamante en este territorio de África pero se niega a venderlo. Composición contra el consumismo, muy lírica y repleta de matices y texturas, alcanza en total los casi once minutos; once minutos que se pasan en un suspiro. Al igual que ocurre con los quince de la pieza final, «Care». Son las dos composiciones más largas del álbum. En «Care» hay cuatro secciones que conforman una montaña rusa de emociones, con partes de gran intensidad y otras de tensa serenidad. Termina con la sección titulada «Angels on Earth», un hermoso homenaje a los profesionales que arriesgan su vida por salvar la de los demás.

Probablemente sea An hour before it’s dark una de las obras más extraordinarias de la carrera de Marillion. Un álbum que logra atrapar y emocionar al oyente, cuestionarse asuntos relevantes y disfrutar, poner la belleza de la música al servicio de un oportuno mensaje sin necesidad de ser panfletario, sino humanamente reflexivo. La música en este álbum tiene el poder de resultar tremendamente conmovedora porque los creadores de la obra han logrado una estrecha implicación entre la letra y su forma de expresarla musicalmente. Una relación que cuando alcanza la necesaria inspiración a través del trabajo concienzudo y experimentado de los artistas que la crean, da como resultado algo a lo que solemos llamar arte.

MARILLION An Hour Before It's Dark COVER
MARILLION:
STEVE (h) HOGARTH: Cantante
MARK KELLY: Teclados
STEVE ROTHERY: Guitarra
PETE TREWAVAS: Bajo
IAN MOSLEY: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close