Críticas Casco Antiguo

KERRY LIVGREN AND THE CORPS DE PNEUMA «When Things Get Electric» (Numavox, 1995)

KERRY LIVGREN AND THE CORPS DE PNEUMA «When Things Get Electric» (Numavox, 1995)

Volver a casa.

Por José Ramón González.

 

No sé si será porque mi percepción del paso del tiempo es algo disfuncional ―la concordancia entre el tiempo cronológico y el que tengo como referencia en mis recuerdos no funciona, por lo que a veces algo que ocurrió hace años lo siento como mucho más reciente― o porque este trabajo del excepcional músico de Topeka, Kansas, conserva hoy todas sus virtudes, frescura, y sus intensas emociones con una poderosa energía. El caso es que en mi consciencia se ha producido una sacudida de sorpresa cuando he constatado que han pasado casi treinta años desde que se publicó When things get electric, uno de los discos más inspiradores de la carrera en solitario de Kerry Livgren. Tras cerca de tres décadas su música palpita con la misma intensidad, me resulta igual de emocionante, me conmueve con idéntica profundidad como cuando lo escuché por primera vez (y segunda y tercera y muchas más) en 1995.

Kerry ya había grabado algunos excelentes trabajos en su carrera en solitario tras abandonar Kansas (la banda) y aún estando en ella, pero no fue hasta que decidió regresar a sus raíces, es decir a Kansas (el Estado) que se rencontró consigo mismo, sintió que recuperaba parte de lo que fue, de lo que había sido siempre, y desde entonces y durante dos años se dedicó a concebir, componer y desarrollar el contenido de este magnífico álbum.

Una vez en Tupeka Livgren se sintió, como suele decirse, en casa. El vínculo que algunas personas tienen con su tierra es intenso, especial, y en el plano artístico se traduce en una expresión única que a través de sus obras adquiere un significado muy personal. En el caso de Kerry Livgren este hecho no supone una novedad pues esa relación ha estado siempre presente en su música, en Kansas. Recordemos que su arraigado vínculo con la naturaleza, lo espiritual, lo trascendental forma parte de muchas de las composiciones inmortales del músico: «Death of Mother Nature suite», «Icarus», «Song for America», «Belexes», «Dust in the wind» y gran parte del álbum Leftoverture (1976), incluida «Carry on, wayward son». Sin embargo, el regreso a su hogar reforzó ese vínculo y sirvió de inspiración para crear esta obra. Además construyó su estudio y fundó su compañía Numavox cuyo primer título fue precisamente When things get electric, un álbum en el que creo que está lo mejor del talento creador de Livgren, sin límites ni obligaciones. Precisamente puede que sea una falta de definición en el estilo del álbum el que lo haya alejado de una mayor repercusión, pues no se me ocurriría clasificarlo más que como un disco de rock, por mucho que fuera posible encajarlo en el hard rock o en el rock melódico. A pesar de ello su ejecución, su estilo, los arreglos y, sobre todo, los superlativos cantantes que participan en el trabajo obligan a replantearse etiquetarlo. La música de Kerry Livgren es así, difícil de clasificar por mucho que haya quien lo haya intentado tratando de encuadrar a Kansas como rock progresivo, progresivo folk y no sé cuántos nombres a cada cual más imaginativo. Necesitamos ponerle subtítulos a lo original para entenderlo mejor, es razonable. Pero When things get electric es un disco de rock, un gran disco de rock. No es necesario que canciones tan excepcionales como «Turn on the lights» lleven colgando una etiqueta que las defina, ni esa etiqueta va a conseguir que la canción aumente su indiscutible potencial épico y su honda emoción.

En cuanto a los cantantes del álbum, el dúo que conforman Darren Rogers y Jason Beddoe tiene poca competencia. Su compenetración y complicidad es tal que no es posible imaginar el álbum sin sus voces. Porque no son sus voces las habituales que uno podría esperar, ni su estilo; son voces limpias y potentes que se mueven con absoluta libertad hacia donde requiere la canción y aportan una personalidad irremplazable.

Entre las múltiples virtudes que encierra el álbum están sobre todo la calidez y la emotividad, la fuerza y la autenticidad, la épica y la sensibilidad de unas canciones que transmiten tal pasión y veracidad que resulta muy difícil no dejarse cautivar por ellas. Es de esos discos tan infrecuentes en los que tan memorables son las estrofas como los estribillos de cada canción. Está todo cuidado, mimado y creado con el ánimo de transmitir un mensaje en cada canción a través de la indisoluble asociación de música y letra. Y con el mejor adhesivo posible: la emoción. Tampoco faltan ciertos desarrollos instrumentales, aunque menos frecuentes y más breves aunque igualmente significativos, en los que hace su aparición otro músico vinculado a la historia de Kansas como es David Ragsdale con su violín.

La colección de canciones de When things get electric es tan innegociable y de tanta excelencia que sería casi irrespetuoso citar una por encima de otra. Sin duda uno tiene sus favoritas: la citada «Turn on the lights» con esos coros sobresalientes en el estribillo y esas modulaciones fantásticas, «Two thousand down» cuya conmoción es difícil de explicar pero que en su estribillo uno cree descubrir la autenticidad de la música por primera vez; la potente «Throw me dow» tiene una parte instrumental fabulosa y va ganando músculo según avanza; «One dark world» hechiza con unas melodías que parecen llegar de un mundo paralelo imaginario, sugerente, amenazante y esperanzador a la vez; o «A hero’s canticle» a lomos de la cual uno se deja llevar a donde sea sin cuestionarse nada más.

Ese mismo año Livgren aportó una canción al nuevo disco sus antiguos compañeros, Freaks of nature, lo que lo situó de nuevo cerca de Kansas (la banda), regreso que se produjo cinco años más tarde, en 2000, con el álbum Somewhere to elsewhere con el que volvía, otra vez, a su antiguo hogar.


THE CORPS DE PNEUMA:
KERRY LIVGREN: Guitarra y teclados
CRAIG KEW: Bajo
CHRIS KEARNEY: Batería
DAVID RAGSDALE: Violín
DARREN ROGERS: Cantante
JASON BEDDOE: Cantante

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close