Críticas Novedades

KEE OF HEARTS «Kee Of Hearts» (Frontiers Music, 2017)

KEE OF HEARTS «Kee Of Hearts» (Frontiers Music, 2017)

Buenas intenciones, cuestionable resultado.

Por Javi Segura Ruiz.

 

Mucho se comenta a veces de la posible saturación productiva que emana especialmente el sello Frontiers; no voy a ser yo quien critique o vea algo negativo en ello, pues gracias en buena parte a esa compañía se mantiene vivo un género que tanto amamos muchos de nosotros, bien sea con la continua aparición de bandas noveles, bien sea también con la contratación de muchos grandes grupos de renombre dentro del rock melódico que todos conocemos y que a saber tú por dónde andarían hoy en día si no fuera porque continúan grabando bajo las alas protectoras de Perugino y su discográfica italiana.

Pese a ello, bien es cierto que esa perceptible congestión existente en este pequeño pero apasionante estilo sonoro es comprensible y argumentada por la gran cantidad de proyectos que surgen casi a destajo, apadrinados en la mayoría de casos por un pequeño círculo de músicos que, dejando su impronta musical a nivel compositivo, de producción o en ambas facetas a la vez, hacen que buena parte de ellos puedan sonar entre sí demasiado parecidos y/o prefabricados, llegándose incluso a poner en tela de juicio su calidad.

Tras una portada que recuerda al instante a la elaborada para el “War of Kings” de Europe, Alessandro Del Vecchio vuelve a estar capitaneando uno de esos innumerables proyectos a los que hacía referencia, esta vez teniendo como “cabezas de cartel” a dos músicos del calibre de Tommy Heart y Kee Marcello; con ello, no hay que estrujarse mucho las neuronas para intuir por donde andan los derroteros musicales de “Kee of Hearts”, pues nos presentan un trabajo donde el puro hard rock melódico figura como estandarte del mismo, sin intentar experimentar hacia otras vertientes con absurdos intentos de recovecos musicales, cosa que se agradece y dignifica el intento que han mostrado por complacer con este trabajo, aunque no por ello el resultado global haya sido demasiado satisfactorio.

La enérgica “The Storm”, con teclados protagonistas en su inicio, buenas guitarras rítmicas, la interesante presencia del bajo de Ken Sandin y la voz del gran de Tommy Heart, (que, como cabía esperar, con su sola presencia lo llena todo), sirve de presentación y fiel reflejo de por donde se desarrolla el contexto musical del trabajo.

Mucho me ha gustado la cadencia melódica de “A New Dimension”, donde por momentos y desde la primera escucha me parecía que el añorado Steve Lee se reencarnara en el vocalista alemán, y es que es un tema que suena cien por cien a Gotthard en la época del suizo; mi tema favorito del álbum.

Los teclados iniciales muy Aor 80’s de Del Vecchio unidos a los punteos y estrofas vocales hacen prometer mucho en “Crimson Dawn”, pero la conexión de ese conjunto con el estribillo no acaba de encajar ni convencer lo esperado bajo mi punto de vista, mismas sensaciones que me transmite “Bridge to Heaven”, con el agravante de unas letras manidas hasta la saciedad como ocurre en “Mamma don’t Cry”, con un estribillo tan poco logrado como buscado con ahínco en un tema flojo bajo mi punto de vista pese a la emoción que transmite Tommy Heart.

Por fortuna, con “Stranded” recuperamos buena de la energía plasmada al inicio del disco y aunque continúa con la marcada senda standard, consigue enganchar bastante más que buena parte de sus predecesoras y con uno de los mejores solos de Marcello.

Bien les ha quedado “Invincible”, en un estilo hard aor donde los tonos más graves utilizados por Heart muestran la versatilidad de este magnífico vocalista y un estribillo que me recuerda a canciones de este estilo en las que haya podido participar Jeff Scott Soto; en esa misma línea continuamos con “S.O.S.”, aunque esta vez con un ritmo más acelerado.

Con tintes más modernos que recuerda a actuales bandas escandinavas se inicia “Edge of Paradise” y que desemboca y fusiona con melodías y estribillo dignos de las grandes bandas de rock americano de los ochenta; una canción pegadiza y realmente efectiva desde su primera audición y que sin duda es de las más destacadas del álbum.

La melodía guitarrera de Marcello en “Twist of Fate” es el momento que más me ha recordado a la época en Europe del hacha sueco, aunque volvemos a encontrarnos con un estribillo con recursos poco originales.

Del Vecchio vuelve a protagonizar el inicio de “Learn to Live Again” con sus teclados aorero-ochenteros en el tema más potente y que sirve para finalizar este irregular trabajo.

Tommy Heart se muestra inconmensurable de principio a fin, la labor de Ken Sandin me parece fantástica, ayudando a ello las mezclas del álbum en las que su bajo mantiene un sonido bastante palpable y notorio a la mínima que prestes un poco de atención a la grabación realizada con su instrumento; por el contrario, las guitarras de Marcello no aparentan estar tan patentes en un primer término como hubiera deseado, quizás escasas de algo más de volumen en dichas mezclas.

Como señalaba al inicio de la reseña, considero “Kee of Hearts” un trabajo cargado de buenas intenciones, pero transmite en buena parte del mismo que se queda en un “quiero, pero no puedo”; hay buenos temas, pero otros repletos de recursos demasiado exprimidos que a muchos solo puede hacerles continuar pensando en esa “sobre productividad” también mencionada al comienzo; como siempre, el veredicto de cada oyente determinará diversas opiniones, haciendo cuanto menos recomendada la escucha para los seguidores de los dos músicos principales y en general los del hard melódico.

 

album_cover_kee of heartsKEE OF HEARTS:
TOMY HEART: Voz
KEE MARCELLO: Guitarra
KEN SANDIN: Bajo
MARCO DI SALVIA: Batería
ALESSANDRO DEL VECCHIO: Teclados, Coros

Compartir este post

2 Comentarios

  1. Imagen de perfil de El Malo

    Creo que Del Vecchio se va marchitando a pasos agigantados y tenerlo en un disco ya no es algo bueno, si es que alguna vez lo fue.

    Responder
  2. Imagen de perfil de Joserra

    Creo que es un disco desnutrido. Javi lo ha explicado creo que muy acertadamente. Todo suena tópico, repetido, sobado y, lo peor, simplón. Letras tontas, estribillos que lo ocupan todo con melodías mil veces explotadas. Los comienzos de varias canciones son indistinguibles. De Marcello esperaba más en un disco así; de Tomy Heart no esperaba menos. Hay alguna canción que agrada y hasta ilusiona, pero al minuto se ha acabado, y si se escucha el disco en su conjunto es peor.

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close