Variedad, pasión, elegancia y virtuosismo con esencia clásica.
Por Ángel Saint & Sinner.
Regreso de uno de los guitarristas más talentosos del mundo del hard rock con el que es su mejor álbum desde que abandonase las filas de Europe. Parece que recupera la esencia más hard rock de éstos en este nuevo trabajo discográfico. Tanto es así que incluso recupera un par de temas de las demos originales del flamante ‘Prisoners In Paradise’ que no fueron publicadas en su momento por la banda de Joey Tempest, con un resultado excelente.
‘Wild Child’ composición ruda de rocoso hard rock con la poderosa voz del propio guitarrista y con un aire más blues y un buen estribillo que la hace pegadiza. El otro tema rescatado es el intenso y apasionado medio tiempo ‘Don’t Know How To Love No More’ más sencillo, pero con unas guitarras brillantes.
El trabajo de Kee a las seis cuerdas no vamos ahora a descubrirlo, pero hay que recalcar que es excelente en todo el álbum, así como su interpretación vocal que resulta apasionada y muy contundente, igual hay que destacar el trabajo de la sección rítmica de los músicos que le acompañan en esta nueva aventura.
El resto de las composiciones navegan por el Hard rock clásico con un enfoque más contemporáneo y un trabajo de guitarra monstruoso con grandes melodías. Cortes directos y pesados como ‘Black Hole Star’, en los que el ritmo contundente ejerce de efectivo colchón para unas incisivas guitarras. ‘Soldier Town” es otro pelotazo cuyo inicio tranquilo desemboca en velocidad con sonido de órgano a lo Deep Purple.
Del estilo clásico setentero resulta también ‘Good Men Gone Bad’ donde participa como invitado el gran guitarrista de Freak Kitchen Mattias Eklundh con un aire funky muy logrado. Continuando la esencia cruda con una de las muchas joyas que posee el disco, ‘Scaling Up’, con ese aire blues tan marcado recuerda a composiciones de grandes como los primeros Whitesnake.
En cambio, hay otros de corte americano con efluvios Def Leppard como ‘On The Radio’ o ‘Blow My Blow’ que recuerda con su ritmo vacilón los años del hair metal de las bandas de Sunset Street. ‘Fix Me’ lleva parte de esa onda melódica y pomposa que da el AOR con unos teclados dulces y melodías accesibles. ‘Scandinavia’ tiene un aire Thin Lizzy que tira de espaldas. Y como no podía faltar, una gran balada para derretir duros corazones, ‘Finger On The Trigger’.
KEE MARCELLO: Guitarra, Teclados y Voz
KEN SANDIN: Bajo
DARBY TODD: Batería
MATTIAS EKLUNDH: Solo de Guitarra en «Good Men Gone Bad»
MICHELE LUPPI: Teclados en «Wild Child»
pedro
Con una escucha me alcanzo…
Marcello podrá ser un guitarrista muy tecnico lo que no puede hacer parece es dejar de robar con Europe.
Una Banda que dicho en sus palabras antes de ingresar por la salida de Norum ni siquiera le gustaba de por si venia de una banda completamente distinta «Easy Action».
Creo que Kee es uno de los culpables de que Europe pierda su estilo original y con El la banda se volvió una mas del montón y se «Americanizo» de no haberse ido Norum Europe seguramente hubiera sobrevivido al Grunge.
Por que roba con Europe?
por un lado plagia temas de Europe: Si pegaramos la Voz de Joey Tempest encajaria perfactamente en estos temas:
Black Hole Star : Seventh Sign
Don’t Miss You Much : I’ll Cry for You
Soldier Down : Ready Or Not.
And Forever More : Girl from Lebanon
Saca ineditos de europe:
Wild Child
Don’t Know How To Lo ve No More
Y en su disco Redux: Europe
«Reverciona» temas de Europe
Entre ellos: The Final Countdown, Carrie, Rock The Night, Open Your Heart, Canciones que ni siquiera compuso una nota ni participo en las grabaciones de los discos y los toca con total descaro en vivo.
Espero el día en que haga un álbum sin que tenga algo que ver con Europe.
Joserra
No estoy de acuerdo contigo en algunos de tus comentarios. Sí comparto lo que dices sobre la manía de reproducir las canciones de Europe que, por otro lado, no le llevan a ninún sitio.
Marcello es un guitarrista fantástico cuyo talento fue deslumbrante durante un tiempo. Cuando llegó a Europe hizo un trabajo espectacular. Los cambios en el sonido de la banda, que no veo que sean tan relevantes, poco tienen que ver con él, pues intervenía bastante poco en la composición; en cambio sus solos de guitarra son antológicos junto a las guitarras rítmicas.
Por otro lado, ya hizo trabajos en solitario muy dignos alejados del sonido Europe: «Shine on», un disco que está muy bien y, sobre todo, «Melon demon divine» que es una gozada.
¿Qué ahora está perdidísimo? No hay ninguna duda. Hacer lo que hace es un poco triste.