Críticas Novedades

GOODBYE JUNE «Comunnity Inn» (Earache Records, 2019)

GOODBYE JUNE «Comunnity Inn» (Earache Records, 2019)

Caminando por el valle del blues.

Por Carlos Bayón.

 

Del mismo corazón de la música de Estados Unidos, Nashville, nos llega esta banda familiar, sus componentes son primos, en la que la muerte del hermano de Baker hizo de empujón a la formación del combo y al bautizo de ella, ya que desgraciadamente la muerte fue en junio, de ahí Goodbye June, haciendo un estilo retro que ahora está teniendo su cuota de popularidad con bandas como Greta Van Fleet o Blackberry Smoke, y con ecos a los también familiares Kings Of Leon, un blues sureño, desgarrador, seco, deudor de bandas como Led Zeppelin, Jefferson Airplane o cantantes como Janis Joplin, y que con este Comunnity Inn de bonita portada, nos presentan su tercer disco tras Nor The Wild Music Flow de 2013 y Magic Valley de 2017.

No sé si la saturación de bandas haciendo lo mismo, cuando algo se pone de moda, le hace un favor a que se conozcan este tipo de bandas, o por el contrario, hace también que muchos se suban al carro de lo nuevo y exitoso y eso haga que la calidad de los productos se resientan, y cada compañía busque sus Greta de turno, hacer caja y hasta el siguiente éxito, de momento estos Goodbye June nos ofrecen lo mismo que los anteriormente nombrados pero quizás sin la pomposidad de estos, el sonido sigue siendo aspero, rudo, árido como en la inicial “Rolling Off My Tongue”; en la cortante “Universal Mega Love” se transmutan en unos hijos bastardos de Led Zeppelin, y en la poética y evocadora “Secrets in the Sunset” se toman su tiempo para que la canción vaya tomando forma con un rock sureño contenido que se repite en la tranquila y acústica “Be Yourself”, en la que los coros van marcando la senda de esta gran canción y que parece un descarte del Anthem of the Peaceful Army de Greta Van Fleet por las similitudes con estos.

La sentida “Lonely Beautiful People” que con su pegajoso ritmo y unas cuerdas finales muy a lo The Beatles hacen de ella una canción adictiva y pegadiza.

“Natural” es puro AC/DC pasado por la batidora de un rock sureño, que se acelera en su parte final como un potro desbocado, donde Landon se deja la garganta dejando la canción en lo más alto.

“Joan & Dylan” transcurre vaporosa y etérea en el que es quizá el tema más comercial y pegadizo junto con “Switchblade Heart”, que hasta te puede recordar en la melodía a la intro de la serie Friends, donde Landon se guarda los tonos más altos y aguardentosos en una canción que no los necesita.

La mesiánica “Anywhere The Wind Blows” con un estribillo y ritmo que como se te meta en la cabeza va a ser difícil sacártela, los coros hechos para cantar en comunión en concierto pueden recordar a los Greta Van Fleet de “Anthem”.

“Switchblade Heart” que en principio puede sonar a Matchbox Twenty, es la otra concesión que hacen a ritmos y sonidos más convencionales tirando más a un pop acelerado sin apenas guitarras, que se les puede perdonar como una concesión para oídos menos exigentes y también porque por encima de todo es un buen tema que se agradece después de tanto blues y guitarras sucias.

Vuelta a la normalidad en “Live in the Now” aunque ya se van relajando con relación a las primeros temas, y aquí predominan las guitarras acústicas y los ritmos más tranquilos yendo a un blues acústico que no desentonan con el resto.

Lo mismo se puede decir de la ya verdaderamente acústica “I Don’t Mind”, donde sólo percusión y una guitarra nos acerca más al origen de los sonidos sureños relajados en plan cowboy, con el aporte puntual de una slide a la que solo le falta una hoguera para ponerte en situación.

“Free Child”, que cierra el disco, se sumerge en ambientes más lisérgicos, pero dentro de esos sonidos y ritmos semiacústicos de las últimas canciones, con un puntito a The Cult en su coda final y un bonito solo de guitarra para poner colofón a un disco, que empieza salvaje y sucio en sus primeros temas para ir poco a poco abandonándose y dejándose arrastrar a sonidos más tranquilos, dentro de un blues sureño retro 70’s de escuela clásica y que veremos a ver a donde les lleva. Porque de momento es una propuesta bastante interesante, y aunque puede que ese descarado sonido Zeppelin haga que mucha gente les ponga pegas y sea reticente a abrirse a ellos, cosa que de momento y por lo que leo en Estados Unidos no está ocurriendo. Cierto es que en países como el nuestro es difícil que bandas así lleguen a buen puerto, pero no estaría de más darles una oportunidad, dejar aparte los prejuicios y abrir la mente ante bandas como esta, que con su sonido retro y nostálgico le dan un poco de aire fresco por extraño que parezca y nos saquen un poco de tanto coro y sonidos prefabricados.

Goodbye June - Community Inn - cover
GOODBYE JUNE:
LANDON MILBOURN: Voz
BRANDON QUALKENBUS: Guitarra
TYLER BAKER: Guitarra

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close