Críticas Novedades

EVERYDAY HEROES «A Tale Of Sin & Sorrow» (Everyday Heroes, 2020)

EVERYDAY HEROES «A Tale Of Sin & Sorrow» (Everyday Heroes, 2020)

Southern alternativo.

Por Carlos Bayón.

 

De la fría Gales vienen estos cuatro chicos que, en este segundo disco, nos proponen un viaje por el caluroso sur de los Estados Unidos, por extrañas que parezcan las influencias viniendo de lugares tan alejados geográfica y musicalmente. Seguro que si pensamos en Gales se nos vendrán a la cabeza imágenes de Gareth Bale y más en nuestro ambiente musical gente como Manic Street Preachers o The Stereophonics pero nada de ellos está en estas once canciones sino más bien lugares comunes como Black Stone Cherry, The Answer o similares más salidos de Texas que de Cardiff.

Guitarras poderosas pero también melódicas, riffs sucios y sinuosos, una rockera pero cálida a la vez voz que nos transporta a sitios ya transitados por otras voces pero que, esa falta de originalidad la suplen con las ganas de ofrecer una música enérgica y bien construida.

Según parece la inspiración de este álbum viene de un viaje por el camino de Santiago del cantante Luke Phillips de donde sacó las historias que componen este cuento de pecado y tristeza.

Es cierto que el disco está impregnado de una cierta melancolía pero eso no le hace ser un disco lento o aburrido, ni mucho menos, es más bien todo lo contrario. Siempre moviéndonos entre parajes desérticos es un disco lleno de blues eléctrico, de hard rock de la vieja escuela con influencias de lo más variado, que pueden ir desde unos impuros Bon Jovi como en el medio tiempo “The Crow” a sonidos más alternativos como en “Without The Throne”.

La figura de Luke Phillips es la aglutinadora de todo en el disco, su voz expresiva y sus solos siempre están al servicio de la canción en esta mezcla homogénea de rock sureño con toques modernos a lo Nickelback y una pizca de rock melódico, que nos va llevando en estas 11 canciones por un viaje algo trillado pero no por ello menos interesante.

Estos galeses demuestran saberse muy bien la lección y ya desde el principio nos muestran las cartas boca arriba con este rock directo en la inicial “Texas Red” con un inicio pausado a The Cult que rápidamente cambia a unos sonidos pesados y plomizos pero con un buen estribillo, algo más alegres los ritmos de “Find my Way” con unas guitarras boogie y un muy buen trabajo en las voces de acompañamiento.

Guitarras más hard rock, veloces y agresivas en “Standing Stones” en un tema punzante y agresivo y que ha sido el primer single del disco, muy bien elegido porque muestra perfectamente y sin tapujos gran parte de lo que nos vamos a encontrar en el conjunto del disco.

En “Witch’s King” volvemos a las guitarras pesadas, casi stoner, en otro tema duro y rocoso con aires southern con un buen trabajo de la sección rítmica.

Más de lo mismo en “Soul to Save” con un toque más hard rock en las guitarras entrecortadas con un tono más melódico en el puente y estribillo con un ritmo un poco más lento pero pleno de intensidad.

Se demuestra que nos encontramos con una banda que sabe hacer un buen rock duro de raíces en canciones como “Victorious (Take My Chains)” con un riff de guitarra de rock sureño y en “All Outta Faith”, dos temas con muchas semejanzas, más hard el primero con un solo de guitarra vieja escuela, rápido y efectivo dentro de su brevedad. Más blues eléctrico el segundo, más directa en su empeño con unos buenos coros en la mitad de la canción.

“The Crow” es el único tema al que podríamos denominar lento, un medio tiempo con influencias del rock melódico que pone el punto tranquilo en un disco lleno de momentos gruesos y donde podemos adivinar a unos Bon Jovi en su vena más vaquera pasando por los temas más tranquilos de los alternativos Nickelback.

Después de la tranquilidad volvemos al rock duro con la lenta de ritmo pero de guitarras graníticas “Breathe Again” donde también hay ciertos dejes alternativos que no desentonan con el resto del disco.

Con “West of Forever” volvemos a las guitaras rápidas, agresivas y a los aires pantanosos y agrestes del puro southern con unas voces dobladas y una forma de cantar algo más pausada que al principio confunden pero que le dan su punto a la canción. Como punto extraño las trompetas taurinas con las que se cierra la canción que supongo que les habrá parecido bien meterlas como colofón pero que tampoco pintan mucho.

Acaba el disco con la pausada “Without a Throne” de ritmo lento apoyándose casi por completo en la voz que nos lleva por terrenos sinuosos y áridos. El ritmo es pesado con unas guitarras geniales que le ponen un gran colofón a un magnífico disco que debe hacer que den el difícil paso en los tiempos que corren para el rock duro, comercialmente hablando, de ser un grupo con prometedor futuro a grupo con un gran presente.

No es un disco que vaya a entrar a la primera, las guitarras pesadas es lo que tienen, sobre todo a los no iniciados, pero una vez hemos pasado esa barrera nos encontramos con un buen ejemplo de rock sureño de la vieja escuela con ciertos dejes más modernos que enriquecen el buen trabajo de estos chicos galeses.

Lo dicho, un buen disco para estos tiempos convulsos.

EVERYDAY HEROES - A Tale Of Sin & Sorrow cover
EVERYDAY HEROES:
LUKE PHILLIPS: Voz, guitarra
JAY HAINES: Batería, percusión, coros
DANIEL ROCHARDS: Guitarra, coros
LEWIS WATKINS: Bajo, coros

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close