«Sentimos unas sensaciones que ni siquiera en su día tuvimos.»
Por Saúl Cristian Esquivel.
Tras encontrarnos con la sorpresa de que la mítica banda de AOR La Fase estaba de vuelta y de que está a punto de publicar un nuevo trabajo, Saúl Cristian Esquivel no lo dudó ni un instante y se puso en contacto con Javi G Uriarte, vocalista, guitarra y compositor de la banda (la formación se completa con Ricky Puente; bajista y coros; Rafa Andreu: batería; y Jesús H. Vera: teclados y coros), para que nos hablara del pasado, presente y futuro de La Fase.
– Javier, antes que nada queremos agradecerte por acceder a esta entrevista y felicitarte por la brillante iniciativa de regresar a un estudio de grabación para componer un nuevo trabajo de La Fase. Sinceramente estamos muy entusiasmados (al igual que muchos seguidores del grupo) con esta nueva entrega musical llamada “Énfasis”.
Hola Saúl, primero he de decir que hablaré también en representación y con el beneplácito de mis compañeros.
– ¿Cómo describirías la música de La Fase?
Pensamos que La Fase es AOR con tendencias Pop.
– Nosotros pensamos que el primer trabajo de La Fase es una excelente muestra de que es posible hacer un trabajo de Rock Melódico o AOR totalmente en español y no morir en el intento. ¿Siempre tuvisteis este objetivo en mente? ¿Cuáles eran las expectativas del grupo cuando se publicó este trabajo? ¿Cuánto tiempo tardasteis en grabar todas las canciones? ¿Qué importancia tuvo en el resultado final del trabajo el productor Miguel Ángel Collado? ¿Cambiaron mucho las canciones de como sonaban en el local de ensayo a como acabaron en el disco?
Nosotros en realidad éramos desde 1990, EverLevel, hacíamos Hard Rock-AOR y siempre en inglés.
Quedamos finalistas en el concurso Pop Rock 1993 de San Sebastián (donde todos hemos nacido). La grabación de ese directo en cassette la enviamos a unas cuantas discográficas del estado. Finalmente a Hard Vinyl Records le gustó como sonábamos y nos ofreció un contrato pero con la condición de cantar en castellano y por supuesto, cambiando el nombre…
Accedimos a todas las condiciones del contrato, por la edad que teníamos y las ganas de que EL SUEÑO se hiciera realidad. Leyendo ahora ese contrato, después de más de 20 años, ¡no lo habríamos firmado Ni De Coña!… pero hecho está. Las expectativas eran muy halagüeñas, pues parecía que todo parecía confluir en la misma dirección…
Las grabaciones durarían 2 meses como mucho desde que empezaran a perfilarse hasta el toque final. Miguel Angel Collado fue contratado por Hard Vinyl para llevar las riendas de producción musical y arreglos. Tengo que decir que hizo un trabajo acojonante desde el principio al fin. Yo, como compositor de la banda, aprendí muchisimo con él pero aunque resultó un bonito disco, ese resultado final no fue el que nosotros queríamos. Suponemos que por iniciativa de la compañía, ésta quería enfocar el álbum muy descaradamente al mercado del mundo tan extenso del Pop masculino y femenino, para poder asegurar ser vendido.
El nombre de La Fase fue elegido después de arrojar muchas posibilidades y acabar estando de acuerdo tanto compañía como nosotros, pero las mezclas finales de todas las canciones, se nos mostraron al final, cuando el trabajo se dio por terminado. Nunca estuvimos en el momento de realizarlas para poder opinar y matizar cosas importantes. Collado hizo un disco mágico pero lo personalizó en exceso. Nosotros asistimos el último día que pisamos el estudio para tan sólo escuchar lo que iba a ser el álbum. Había canciones que nos costaba reconocer después de varios compases desde la intro. Otros temas perdieron la identidad Hard AOR que teníamos en las demos de nuestro local y se convirtieron al AOR Pop muy justito. Algunas fueron demasiado transformadas y prostituidas y otras, no fueron elegidas para el repertorio del disco muy a pesar nuestro.
– Cuéntanos cómo fue el primer concierto “presentación” de La Fase en la sala de eventos Sarobe de Urnieta (Gipuzkoa). ¿Cómo vivisteis esa experiencia en 1996? ¿Alguna vez pensasteis en hacer una gira por España o era algo imposible en esa época?
En Sarobe, en 1996, hicimos la presentación del álbum totalmente por nuestra cuenta. Nos costó bastante trabajo y dinero. Hicimos un directo del disco con exactamente el mismo orden de las canciones para que los seguidores «vivieran» la sensación de escuchar el CD pero en vivo. Si no recuerdo mal, añadimos una o dos canciones al final (que no entraron en el repertorio del álbum).
En aquel momento empezábamos a ver que la discográfica no tomaba parte (o no se molestaba) en dirigirnos un poco, organizando algún bolo en Madrid al menos… Creíamos, inocentes, que ellos nos moverían por allá, por contactos y posibilidades… pero en realidad, no daban señales de vida. No nos informaban de nada y a excepción de alguna entrevistilla en alguna pequeña emisora, no hicieron nada más.
– Como ya hemos comentado el grupo en sus comienzos se llamaba EverLevel. Hace unos años regresasteis con este nombre a la actividad. ¿Se podría decir que EverLevel es la versión inglesa de La Fase o tiene una propuesta musical totalmente diferente?
EverLevel es la matriz. Es más contundente. Hard Rock AOR. La Fase, en ese disco de 1995, debió ser un EverLevel en castellano pero no fue así. Esa espina quedó clavada en nuestro interior, Forever & Ever. En 1997, desilusionados por completo, decidimos abandonar el proyecto La Fase y por ende, también EverLevel.
Hace unos 5 años nos volvimos a juntar por idea de un amigo, que por cierto, formó parte durante los dos primeros años de la banda como guitarra rítmica (actualmente no), y aunque nos ha costado engrasar y engranar la maquinaria EverLevel por asuntos personales y otros de los miembros, ya llevamos tocando desde 2014.
Fue a finales de 2015 cuando, por casualidad, otro amigo y casi miembro del grupo, nos comentó lo que había leído en varios foros sobre La Fase y su disco de 1995… Todo elogios y bendiciones… Sentimos unas sensaciones que ni siquiera en su día tuvimos. Eso me animó a proponer a mis compañeros de EverLevel, reactivar La Fase y estuvimos de acuerdo y con ganas de hacerlo.
– Hablemos un poco del segundo trabajo de La Fase. ¿Cuáles son las referencias musicales más significativas para la creación de “Énfasis”? ¿Sigue en la misma línea del debut o nos sorprendereis con una nueva propuesta musical? ¿Habrá más trabajos después de “Énfasis” o sólo es algo ocasional por el aniversario de La Fase?
En enero de 2016, empezamos las grabaciones y las hemos terminado en diciembre. Es un trabajo hecho por nosotros mismos y nuestros medios. No hemos ido a ningún estudio, que quede claro. El estilo, es un La Fase con la esencia EverLevel aunque por supuesto, hay temas que recuerdan más al disco de 1995 y otros más actuales. Lo que sin duda hemos querido, es que sea «auténtico», sin productor ni «condicionantes». Lo que somos realmente nosotros. Gustará más o menos pero creemos en lo que se hace con cariño y detalle cuando es de verdad y sin maquillajes…
Si vemos que funciona el asunto con el nuevo disco La Fase, podríamos estirar EverLevel este año, en paralelo, ya que también sacaremos nuestro segundo trabajo. Tenemos grabado todo musicalmente, faltarían todas las voces. Si no vemos un resultado decente, el proyecto quedaría en la edición de este CD 20 aniversario y seguiríamos siendo EverLevel.
– Cuéntanos algo sobre tu formación musical. ¿Cuándo empezaste con la música y por qué? ¿Cuando eras niño había mucha música en tu hogar? ¿Cuándo tomaste la decisión de convertirte en músico profesional?
Sobre mí, qué decir, mis padres son músicos los dos. Tengo muy clara la herencia genética. Probablemente sea mi único don… jejeje
En casa, siempre hubo música a todas horas y estaban accesibles la guitarra electrica de mi padre (que por cierto, la construyó él mismo, totalmente) y un teclado. Desde que era poco más que un bebé, mis padres me grababan con un magnetófono, allá por 1971, a los 2 años, que aunque todavía no hablaba, ya cantaba melodías y estribillos muy variados en idioma bebé. Yo que me he escuchado, me resulta muy gracioso oírme esa extraña vocecilla chapurreando melodías. Parte de mi oído, supongo que aparte de los genes viene alimentado por la cantidad de música que me ha rodeado en casa toda mi vida.
– ¿Qué te inspira cuando creas e interpretas música? ¿Hay algún artista en particular que te inspiró para empezar a escribir canciones? ¿Cuándo comenzaste a escribir canciones?
Respecto a las inspiraciones musicales, estoy totalmente conectado con el más allá… Cada pocos días, siempre acabo grabando una melodía que voy almacenando y que pueda acabar desarrollándola como una canción completa y arreglada.
Tengo casi al 50% influencias Techno/Funk/Disco e influencias Metal/Hard/AOR de los ’80. De hecho, mis canciones, si son desgranadas, se percibe casi siempre una melodía vocal con mucha importancia y con las tendencias «blandas» de mis influencias pero SIEMPRE combinadas con arreglos, ritmos y riffs de guitarra claramente Hard/AOR. A todo esto, se le pone el ingrediente del teclado y eso es lo que somos EverLevel. Por eso, el disco de 1995 de La Fase, a nuestro juicio, falló en algo muy importante. Guitarras con muy poca presencia en la mezcla y teclados excesivamente acaparadores, junto con la melodía vocal, hicieron que pareciera un disco Pop con matices de AOR…
Mi formación academica-musical, la abandoné en el segundo curso de solfeo (me parecía un auténtico rollo, la «burocracia musical»). Habiendo tomado durante los primeros años de pubertad, las primeras clases de guitarra clasica y empezando en casa con la eléctrica de mi padre, nunca dejé de probar, aprender y meter horas, ya para toda la vida.
El teclado, algo también toco y de hecho, es el instrumento con el que compongo las canciones… No con la guitarra. Entre 1987 y 1990, teníamos un grupo llamado Weekend, en el que yo era guitarra solista y sólo hacía coros. Jesus, amigo y teclista, entonces era guitarra rítmica. Cuando en 1990 nos formamos como EverLevel y entraron los componentes originales, yo me quedé como vocalista y único guitarra.
– Si nombramos a Steve Perry (Journey) y Lou Gramm (Foreigner), ¿Cuál es tu opinión de ellos?
Steve Perry y Lou Gramm me encantan, pero soy fan acérrimo de Göran Edman y Ronnie Atkins.
– ¿Qué piensas acerca de la industria de la música hoy en día en comparación con el pasado?
Sobre el mundo discográfico de entonces, sólo conocimos lo que conocimos… poco y que quizá se mezclaron ilusiones inmaduras de chavales como nosotros, faltos de experiencia en esos ámbitos, pero aportando música con mucho sentimiento y ganas, con una época en que Hard Vinyl tenía como empresa discográfica, ya los días «contados». La diferencia es que nosotros estamos aquí y ahora, en 2017, con ganas y un CD con 20 temas, 22 años después de la grabación del primero.
Actualmente, ni pensamos en en las discográficas… Noooooo Graaaacias… No disponemos de dinero para hacer grandes inversiones pero tenemos ganas, un montón de canciones y medios para grabarlas por nosotros mismos.
– Si tuvieras la oportunidad de decirle algo a los seguidores de La Fase ¿Qué les dirías?
Por último, nos gustaría decir a todos los seguidores de La Fase que el nuevo CD de 20 canciones y 80 minutos, es un trabajo que recoge mucha de la música que pudo ser la consecución del de 1995 con algunas variantes… Por el tiempo que ha pasado, por los medios propios empleados… pero sobre todo… porque nadie ha condicionado ni forzado, el estilo que era y es EverLevel/La Fase. Esperamos sobre todo, que guste más o menos, este disco os haga rebobinar en el tiempo… porque sigue teniendo ese «aire» ochentero-noventero.
– Muchas gracias Javier por tomarte el tiempo para esta entrevista. Estamos seguros de que los seguidores de La Fase estarán muy agradecidos.
Un saludo y abrazo para tod@s.
Joserra
Interesante entrevista. Leyendo las declaraciones de Javier entran muchas ganas de escuchar eso. Esa «vendetta» musical es apetecible.
A ver si nos van informando de cuándo se publica el disco y dónde y cómo conseguirlo.
Espartaco
Muchas gracias Joserra por tu comentario! La verdad que yo también tengo muchas ganas de escucharlo! Abrazo!
El Malo
Buena entrevista Saúl.
Ahora ya entiendo por qué cuando los vi en la presentación en Urnieta, en la presentación del disco en Sarobe, sonaban mucho más potentes y guitarreros que en el disco.
¡Ya hay ganas de escuchar el nuevo disco!
Espartaco
Muchas gracias Jesús por darme la oportunidad de hacer esta entrevista y por ayudarme a perfeccionarla! Recuerdo que me habías dicho que estuviste en ese concierto…Qué envidia! Jaja!
Javier G. Uriarte
Hola Amigos, soy Javi G. Uriarte, (EverLevel/LaFase) y quiero agradeceros a todos vosotros, que nos descubristeis tan fugazmente y nos valorasteis de una forma tan grandiosa. Nosotros, sin saber que realmente ahí os teníamos, dejamos marchitar algo muy especial para todos…
Mis compañeros y yo, hoy sabemos que 22 años después, casi todo es diferente… sólo esperamos que algo nunca cambie… que disfruteis escuchando lo que hemos tenido guardado dentro tanto tiempo, madurándolo para ofrecéroslo hoy. Este Disco, os guste más o menos, es por Vosotros…
Muchas Gracias, de verdad. Un abrazo !!
Espartaco
Muchas gracias Javier por ser tan amable y responder todas las preguntas sin problemas! Estaremos eternamente agradecidos y les deseamos todo lo mejor para este nuevo disco! Aquí estamos para lo que necesites! Abrazo grande!
Alex Lee Rush
Un crack Javi y brutales toda la banda, lástima que el momento de la edición del disco coincidió con una época en que su estilo musical no era el que triunfaba, mala promoción y ser de fuera de Madrid hizo que esta banda no tuviera el reconocimiento merecido.
Joserra
Es un gusto leer esas palabras de Javier. Gracias por esos emocionantes comentarios.
No muchas bandas pueden decir que tras veintidós años tengan un grupo de fans, no poco numeroso, expectante, ilusionado ante la publicación de un disco como éste. Ojalá esto sea el comienzo de mucha más música.