Crónicas

ECLIPSE y BIGFOOT, Sala Razzmatazz 2, Barcelona, 10 de diciembre de 2017

ECLIPSE y BIGFOOT, Sala Razzmatazz 2, Barcelona, 10 de diciembre de 2017

¡Vamos a Pepe Bar!

Por Javi Segura Ruiz.

Eclipse_Bigfoot

No deben ser demasiados los que se han librado del suplicio de padecer en más de una ocasión a los teloneros de un concierto, más que por la mejor o peor calidad de los mismos, (que muchas veces también), principalmente por el desconocimiento de su música o no ser ésta muy acorde con el estilo de la anhelada y ansiada banda principal que se viene a disfrutar.

El domingo 10 de diciembre estaba bien marcado en mi calendario desde que Eclipse anunció su bolo en mi ciudad; se presentaba la oportunidad de deleitarse en vivo con canciones de su último disco “Monumentum”, pero en mi caso particular muy especialmente de regocijarme con los temas que pudieran caer de su anterior “Armageddonize”, sin duda alguna uno de mis discos TOP de la historia del hard rock.

Por si fuera poco, en las últimas semanas le había hincado los dientes al debut de sus teloneros, la joven y prometedora banda inglesa Bigfoot, un disco de hard rock clásico de un nivel difícil de encontrar y que además venía refrendado por las grandes impresiones que ofrecían los directos que corrían de los de Wigan por la red.

Por tanto y con todos estos precedentes, no solo la posibilidad del suplicio se enterraba para peor ocasión, sino que además se presentaba una velada que podría recordarse por mucho tiempo.

Con esa ilusión nos presentamos en Razzmatazz II y la cola que en segundos se formó cuando Magnus Henriksson y Philip Crusner bajaron por las escaleras a la calle, era el presagio de que íbamos a presenciar una muy buena entrada… Por cierto señores promotores, ¿alguna vez nos va a “tocar la lotería” y vamos a contemplar en Barcelona a una de estas grandes bandas un sábado sabadete?

Con puntualidad rigurosa accedimos a la sala a las 19 h, la misma con la que la banda inglesa saltó al escenario a las 19.45 h.

¡Qué jodidamente buenos son Bigfoot en directo! Nos mostraron cinco canciones de su disco homónimo, (eché en falta la inicial “Karma”) y otras tres de su anterior EP: la adictiva “Run”, “Bitch Killer” que sonó realmente impactante y “Blame It On The Dog” que sirvió para que su vocalista Anthony “recital de caretos” Ellis nos presentara al resto de la formación.

La banda sonó realmente genial, compacta y contundente y con ese toque escénico clásico que tanto gusta ver sobre un escenario; Sam Millar y Mick McCullagh se reparten de forma coherente y equilibrada el protagonismo en los solos con sus respectivas Les Paul, mientras que Matt Avery al bajo y la gran pegada de Tom Aspinall a la batería terminan de redondear un consolidado y fantástico grupo de rock.

El público los gozó de lo lindo y a buen seguro que buena parte del mismo los desconocía, hecho que habla por sí solo de la gran impresión que nos causaron a todos.

Siguiendo con la estricta puntualidad, a las 21 h comenzó Eclipse su actuación, momento en el que Razzmatazz II rozaba el lleno. ¡Qué bueno!

Ya por las redes sociales y conforme se acercaban las fechas, los suecos mostraban las expectativas que tenían depositadas en su gira española; su gran acogida en el Rock Fest de este pasado verano, su imparable crecimiento como banda, así como sabedores que son de la pasión que el público emana por estas latitudes, eran motivos más que suficientes para un interés recíproco y entusiasmado con sus seguidores; también nos decían que habría pequeñas variaciones en el setlist de una ciudad a otra; entre Madrid y Barcelona, por ejemplo, cambiaron “To Mend a Broken Heart” por “Caught Up in The Rush”, cosa que me gratificó por lo mucho que me llega a encandilar ese “Monumentum” de disco llamado “Armagedonize”.

Siendo conocedor de la pura entrega y pasión con la que Erik Martensson se deja la piel sobre las tablas, temía que su garganta anduviera resentida tras los tres días anteriores de conciertos y viajes entre Copenhague, Madrid y Bilbao; el tío no para ni un segundo de moverse, animar e incitar sin descanso a su público, el cuál responde como se merece al que sin duda es uno de los grandes frontman actuales en el panorama hard rockero; cierto es que en las últimas canciones ya se le veía cansado, además de que el sonido no fue demasiado bueno en las cuatro con las que finalizaron el concierto; de hecho me costó reconocer la entrada de “Stand at Your Feet” y lo mismo me hubiera pasado con mi amada “I Don’t Wanna Say I’m Sorry” si no fuera porque la intro pregrabada la anunciaba; me gustó especialmente su interpretación de “Live Like I’m Dying” pese a no ser uno de mis temas favoritos del grupo.

Magnus Henriksson me sorprendió gratamente, pues tenía la sensación de que era más comedido, pero sin embargo estuvo muy comunicativo e incluso bajando en un par de ocasiones a codearse con la primera fila; en una de esas le plantó su Kramer en la cara a una tímida chica que se quedó bloqueada como una estatua ¡si me lo llega a hacer a mí le improviso un tapping que lo flipas! Además y finalizando el concierto, coreó el famoso “Vamos a Pepe Bar”, (con la melodía del hit veraniego de los 80 “vamos a la playa” del grupo “hard rockero” italiano Rigueira), que tanto se conoce en Barcelona haciendo referencia al mítico bar barcelonés que se encuentra justo enfrente de la sala.

Magnus Ulfstedt sí que tiene un papel más discreto, pero igual de solvente que el resto de la banda, mientras que el joven Philip Crusner tiene una pegada realmente atronadora y mostró también continuas muestras de complicidad con el público asistente.

Como dato curioso, en “Jaded” tocó la guitarra rítmica Carles Salse, el técnico de la banda de Terrassa, (además de ser mi apreciado “traductor”); se nota la enorme estima que los suecos tienen al catalán.

Tres canciones fueron interpretadas solo con la eléctrica de Henriksson y la acústica de Martensson, quien solo tuvo un pequeño descanso fuera del escenario con la sección instrumental enlazada con “Black Rain” que reconozco se me hizo larga pues ansiaba más temazos, ¡pero de algún modo había que darle un leve respiro al bueno de Erik!

Sobre la sala decir que mantuvo durante las dos actuaciones una excelente climatización, pues puedo asegurar que es el primer concierto de rock al que asisto en toda mi vida en el que no me he de someter a un posterior y exhaustivo “proceso de centrifugado”, (¡puede que hasta se pasaran viendo el curso febril que acarreo desde esa misma noche!).

Pues sí Señor Henriksson, después de una velada de puro hard rock como la que nos brindaron estas dos excelentes y entregadas formaciones, ¡no hay nada mejor que cruzar la calle, zamparse un bocata y tomarse unas cuantas cervezas!

BIGFOOT SETLIST:
TELL ME A LIE
RUN
UNINVITED
FREAKSHOW
FOREVER ALONE
BITCH KILLER
BLAME IT ON THE DOG
THE FEAR

ECLIPSE SETLIST:
VERTIGO
BLEED & SCREAM
THE STORM
WAKE ME UP
JADED
HURT
S.O.S.
DRUM SOLO
CAUGHT UP IN THE WORLD
LIVE LIKE I’M DYING (electro acoustic)
WIDE OPEN (electro acoustic)
BATTLEGROUNDS (electro acoustic)
DOWNFALL OF EDEN
BLACK RAIN
INTRUMENTAL SECTION
BLOOD ENEMIES
STAND AT YOUR FEET
I DON’T WANNA SAY I’M SORRY
NEVER LOOCK BACK
RUNAWAYS

Compartir este post

3 Comentarios

  1. Imagen de perfil de Joserra

    Estupenda crónica, Javi.
    No comparto el entusiasmo por Eclipse, menos tras verlos en directo y eso que no los había visto anteriormente. En la Stage Live de Bilbao donde los vi el sonido fue tan espantoso que si sólo hubiese sido un poco peor podría haber reconocido alguna canción. Casi sonaron mejor Bigfoot. Lo que yo vi fue una banda bastante poco atractiva con un cantante con serias limitaciones para llenar un escenario reducido. Si les dan un poco más de espacio a Bigfoot se los comen vivos. Moverse mucho por el escenario no basta para ser un buen frontman, y en mi modesta opinión Martensson no lo es. Es verdad que sus dos últimos discos no me interesan casi nada, aunque a lo mejor si hubiese podido escuchar algo del concierto habría sido capaz de descubrir alguna de sus virtudes. Incluso abandoné la sala un rato. La gente lo disfrutó mucho, así que sin duda el raro soy yo. Si uno va a un concierto y no escucha nada más que un aglomerado de ruido saturado, incluso aunque le guste el grupo, y creo que así incluso peor, no le entran ganas de volver.
    Sin embargo Bigfoot creo que lo hicieron muy bien, se veían las ganas, la energía, cómo lo disfrutaban… Se podrían ahorrar los aburridos «oh yeahs» con el público, tanto estos como todos los demás grupos. Como muy bien comenta Javi, los dos guitarras se coordinan a la perfección y aporta cada uno su estilo en favor de la banda. Anthony Ellis, que se da un aire a Jack Black, atraía toda la atención a pesar de la limitaciones de espacio.
    Yo también escuché comentarios muy positivos sobre Bigfoot de la gente que no los conocía. Estos tipos tienen mucho potencial. Sería una gozada verlos en un show completo.
    También fue una alegría disfrutar de la agradable compañía de algunos de los compañeros de Ciudadano Rock.

    Responder
  2. Imagen de perfil de starbreaker

    Gracias Joserra.
    ¡Llevaba días comiéndome el coco con la similitud de Ellis a alguien conocido pero no había manera de caer con quien !
    Cierto es que Bigfoot sonaron mucho mejor llevando encima dos guitarras y, por los comentarios de Jesús por wassap, los tuyos y alguna crónica que he leído también de Madrid en todas pasó lo mismo; no entiendo cual debe de ser el motivo exacto para esa impropia condensación de sonido desde la mesa de mezclas.
    Coincido contigo en que Martensson abusa en demasía de esa complicidad con el público, pero la sensación de entrega y honestidad que me transmite prevalece sobre ello.
    Ya sabemos que para gustos….¡todos somos raros!
    Un saludo Joserra.

    Responder
  3. En Bilbao tuve la oportunidad de saludar a Joserra y otros ilustres cronistas…si,el sonido malo, es que si lo comparamos con Hardline ,bufff…en la Jimmy jazz,aquello acabo en 5 minutos de ovación tipo opera…también les da por poner aire acondicionado que revienta a cualquiera…los teloneros muy buenos…no se,,,en el leyendas Eclipse sonaba brutal…y cuando tocaron en Vitoria en una sala pequeñita también fue bueno…Al final yo me lo paso genial, porque iba predispuesto a disfrutarlo….y es verdad, son un poco soseras, deben ser aconsejados por los de la heavyjaia de Donosti a la hora de montar la mundial…si es que con la temazos que tienen,ponen una pantalla y con imágenes guapas, y se salen..también decir que Bigfoot era como los guns and roses cuando uno los empezó a escuchar..que punteos y que sonidazo Slash…eso es el rock, llamar a la puerta y si no abren, tirarla con latas de cerveza en una mano y el vinilo de los Thin lizzy en otra.

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close