Críticas Novedades

DEVIL’S HAND «Devil’s Hand» (Frontiers Music, 2018)

DEVIL’S HAND «Devil’s Hand» (Frontiers Music, 2018)

Ahora me acuerdo…

Por José Ramón González.

 

En los últimos diez o quince años, casi sin ser consciente ―o siendo más consciente de lo que me gustaría reconocer― he ido experimentando una desvinculación perezosa de uno de mis géneros musicales predilectos.

Hubo un tiempo en el que sentía una entusiástica adicción por las bandas de rock y hard rock melódicos. En esa época había músicos inquietos que hacían de la creatividad, la pasión, la originalidad y el buen gusto sus instrumentos para componer e interpretar canciones con alma, emociones sutiles ―y no tan sutiles―, con profundidad, autenticidad y una naturalidad nada impostada. Entre mediados de los años ochenta y los primeros de la década de los noventa ―incluso los primeros años del siglo XXI― era razonablemente fácil encontrar álbumes de una calidad alta cada poco; muchos de esos discos aún hoy siguen siendo referentes imprescindibles para los aficionados al género.

Posiblemente esa separación amistosa que hemos sufrido el rock melódico y yo se deba a que algunas de las formaciones y músicos que recogen actualmente los mayores halagos hacen de la melodía, en mi opinión, un merengue indigerible, los estribillos son un lego de los best of escuchados durante décadas (o de los escuchados en ellos mismos en el anterior álbum publicado), y desprecian las transiciones y las estrofas bien construidas en pos de un estribillo de fácil asimilación. Claro que también hay buenas bandas pero, según mi criterio ―y esto es preocupante― pocas nuevas buenas.

En esta categoría Mike Slamer ha sido el responsable de álbumes fundamentales: Steelhouse Lane, Seventh Key, Streets… Él ya casi representa por sí mismo lo que me interesa de este estilo, y ha tenido que ser él quien me haya recordado por qué me gusta; asimismo nos recuerda a todos que se puede hacer buena música dentro de un género que, según percibo, ha caído en el desprestigio a consecuencia de las repeticiones, los nuevos gurús que poco aportan repitiendo una y otra vez fórmulas que con frecuencia sonrojan, producciones saturadísimas y acotadas instrumentaciones. Slamer representa todo lo que me resulta atractivo y magnético en el rock: esa aleación que fusiona la agresividad del hard rock con los elementos más melódicos aportados por las armonías vocales, el buen gusto en la composición, la elegancia y la instrumentación creativa y estimulante. Esa combinación en la que los efectos resultantes de los contrastes y el dominio de la intensidad son fundamentales.

En este nuevo álbum Slamer se ha hecho acompañar por un excelente cantante, Andrew Freeman, que aporta todo lo que se puede pedir a un artista para una obra de estas características: recursos para mimetizarse con cada canción y, al mismo tiempo, magnificar las composiciones haciendo que éstas se hagan suyas, y capacidad para transmitir rabia y emoción, salvajismo y sensibilidad.

Al contrario de lo que ocurre con las canciones que actualmente más éxito tienen dentro del hard rock melódico, las composiciones de este álbum ni se agotan ni se pueden anticipar, es necesario llegar hasta el final de la canción para saber cómo termina, porque éstas no se desarrollan sino que fluyen, y tienen potencial para desbordarse (de emociones). Son canciones que se mueven en terreno conocido pero en las que no es posible orientarse con un mapa, porque siempre hay algo sorprendente, original o personal. No nos encontramos, pues, canciones enjauladas en su estilo, sino creaciones libres dentro de su espacio. No es el qué, es el cómo.

Las once composiciones de Devil’s Hand son piezas de muchísimo calibre, de las que, como el resto de los trabajos de Slamer, no desaparecerán dentro de unos meses, sino que posiblemente sean refugio para los aficionados cuando vuelvan a anegarnos las aguas de la cursilería, la mediocridad y el aburrimiento.

 

DEVILSHANDcover
DEVIL’S HAND:
ANDREW FREEMAN: Cantante
MIKE SLAMER: Guitarra, bajo, teclado
CHET WYND: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close