AOR High Tech.
Por Carlos Bayón.
Quinto disco de esta banda sueca que continúa en la senda del Hard AOR de otros compatriotas y contemporáneos como H.E.A.T, no por casualidad su guitarrista Dave Dalone es el productor aunque aquí se potencien más los sonidos más tranquilos y aoreros que los rockeros y festivos, con un estilo más High Tech que puede traernos a la memoria gente como Care Of Night o Magic Dance. Rock melódico de alta escuela con melodías pegadizas, pulcras, voces excelentes y con un punto bailables.
Aunque ha habido un cambio de vocalista con respecto a su cuarto disco Struck By Lightning de Liv Hansson a Martin Holsner, la idea y el estilo siguen más o menos inalterables aunque antes tenían un puntito de dureza en el registro vocal a cargo de la buena vocalista nórdica y las guitarras se adaptaban más a ella que en este, en el que las melodías son más lineales y se mueven siempre dentro de los parámetros melódicos más suaves, bases de teclados predominantes y la poderosa voz de Martin Holsner, perfecta para este tipo de sonidos.
El disco como digo se mueve muy bien entre las tranquilas aguas de un AOR disfrutable al 100% y aunque las canciones estén llenas de teclados no quiere decir que el disco sea aburrido o blando. En ningún momento los temas pierden fuelle y la voz de Martin se adapta como un guante perfectamente, como se puede comprobar en la movida y homónima “Sonic Forces”, la comercial y hardrockera “Time to Deliver” o en la inicial “Headlights”.
Para los más rockeros quizá se les indigeste tanto teclado a la primera escucha, pero en cuanto te acostumbras ves cómo te atrapa y las melodías te van acunando y haciendo que sea un disco de escucha agradable, no precisamente para que des botes por la casa pero sí para dejarte llevar, viendo que esa mezcla de AOR y hard muy melódico casa muy bien como en la movida “Midnight Cruise”, junto con “Time to Deliver “ la que más se sale del tiesto; tampoco mucho, no creamos, pero dentro de lo que hay las guitarras tienen algo más de importancia y los teclados son más movidos. Y si alguien me preguntara qué es el AOR directamente les pondría “Tonight” y así se iría haciendo una idea.
Casi al final del disco está la para mí joya de la corona, “Young Hearts”, que empieza lenta y sinuosa hasta llegar el estribillo con unas dobles voces y un fabuloso estribillo donde sigue demostrando su buen hacer el bueno de Martin.
En la canción que cierra el trabajo “Emptiness” junto con unos teclados bastante poperos han metido también un solo de saxofón que también era una de las señas de identidad del AOR de los 80 y que parece de banda sonora de peli de ese tiempo. A mí siempre me ha parecido que no pinta nada pero parece que así le daban algo más de seriedad al conjunto de las canciones y en este tema no iba a ser diferente.
En definitiva buen disco de estos suecos que continúan llevando la bandera de este resurgimiento del hard rock melódico en Europa y que con álbumes como este no hace más que demostrar que sigue en buena forma y salud y que los grupos jóvenes siguen optando por recuperar un estilo que las bandas consagradas poco a poco han ido dejando de lado.
A los que les gusten las nuevas propuestas de gente como Magic Dance, State Of Salazar, Care Of Night, los Treat del Dreamhunter o Alias pero con una producción más moderna, con este disco se van a divertir, y los que busquen sonidos más duros pueden disfrutar de un trabajo hecho con gusto y clase que no va a defraudar. No hará que nos volvamos locos pero es como las pelis que has visto 1000 veces y que cuando las echan por la tele vuelves a verla, engancha y cuando acabes de oírlo te dejan en el cuerpo esa sensación de que hacen falta más discos como este donde las guitarras suenan limpias, abundan los sintetizadores, los efectos de voz no molestan y los prominentes teclados nos embarcan en un viaje retro que no queremos que acabe.
Suena estúpido casi decir que va a ser uno de los discos del año porque sólo estamos en marzo y tienen que salir muchos “discos del año” pero sí creo sinceramente que es uno de los discos que voy a escuchar mucho en este 2020 y que cuanto más lo escuche más me va a gustar.
CAPTAIN BLACK BEARD:
CHRISTIAN EK: Guitarra
MARTIN HOLSNER: Voz
ROBERT MAJD: Bajo
VINNE STROMBERG: Batería