Críticas Novedades

BLACK SWAN «Generation Mind» (Frontiers Music, 2022)

BLACK SWAN «Generation Mind» (Frontiers Music, 2022)

Abducción.

Por José Ramón González.

 

Me acusa el jefe de esta casa de no ser objetivo con los grupos o músicos que me gustan. No es una acusación: es una afirmación justa y verdadera. No aspiro a hacer un análisis objetivo y aséptico de las publicaciones musicales de las que aquí nos ocupamos, sino a expresar las emociones que generan en este irrelevante redactor las creaciones musicales que pasan por su vida. Y así, si alguien comparte estas aficiones y puede sacar provecho de ello, bien está.

Mi gran amigo lo dice porque sabe que cuando en algún título de los que se publican aparece el nombre de un integrante de la banda norteamericana Dokken, voy a sacar a relucir impíamente las bondades que atesore el álbum, o las que yo sea capaz de encontrar, o me empeñe en encontrar ―y lo mismo se puede aplicar a Thunder, por poner otro de los nombres que utiliza como argumento arrojadizo―. Pero honestamente: si no hay nada que destacar no me lo invento. Y me remito, verbigracia, al insustancial Unified (2017) que George Lynch publicó junto a Michael Sweet y del que di cuenta en esta misma casa ―por no hablar de aquel inenarrable acto de empobrecimiento llamado Greatest hits 2 de 2010 de nuestro amigo Don del que hablé en el espacio, ahora abandonado, del que ambos venimos―.

Los sufridos seguidores de Dokken tenemos tantos motivos para lamentarnos como para alegrarnos. La banda al completo no existe hace ya muchos años. Nos ofrecieron el espejismo de la tan anhelada reunión en 2016 con una minigira y la inclusión de un excelente nuevo tema en el consiguiente disco en directo, «It’s another day»; nos alientan expresando la intención constante de dejar grabado un último álbum que nunca llega, ni creo que lo haga, pues Don Dokken hace ya diez años que no publica nada nuevo y parece ser el que se ha negado a dicha reunión ―y encima nos aseguran que cuando se juntan surge la magia, que seguro que harían un gran álbum―. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa más se va evaporando la excitación, las opciones se reducen, las oportunidades pasan y el interés desaparece.

Pero por otro lado, las diversas bandas en las que participan uno o varios miembros del grupo (nunca con Don) no dejan de darnos alegrías: Lynch Mob, The End Machine, T&N, KXM y estos Black Swan, auténtica encarnación de la época de Erase the slate (1999). En aquel álbum Lynch fue sustituido por Reb Beach, y menudo trabajo hizo, consiguiendo que fuera considerado por muchos como el mejor disco de la banda desde su época clásica ―en particular por todos aquellos que no aprecian en su justa medida esa obra magna que se titula Dysfunctional (1995) o simplemente Dokken en su versión previa del año anterior (ya estoy escuchando al jefe señalándome con el dedo por mi falta de neutralidad)―. Y es que en este segundo álbum, Black Swan suena más a aquel disco que en su primer lanzamiento. E incluso mejor.

Generation mind es un trabajo que transmite, que contagia y expone de la forma más auténtica posible la pasión por el hard rock de alta gama, la de los músicos que han definido el estilo y lo han hecho digno, que han grabado algunas de sus más admiradas obras y que sienten un indiscutible respeto por la música que hacen y por los aficionados que los siguen. Escucho este álbum y siento cómo el pasado me abduce hacia ese espacio en el que la nostalgia se apodera de toda forma de entender la realidad. Pero esto es el presente, y un presente apasionante de música extraordinaria. En esta segunda entrega de Black Swan se han depurado las melodías, se han afilado las guitarras y se ha reforzado y apuntalado la base rítmica. Los cuatro músicos han permitido que el espíritu de Erase the slate se apodere de las composiciones de la banda, sin complejos ―la aceleración progresiva del final de «Long way down» tiene un paralelismo indiscutible con «Maddest hatter», y «Wicked the day» nos lleva más atrás, hasta «Kiss of death». Incluso los coros de Jeff Pilson en la parte final de «How do you feel» sacuden el recuerdo nostálgico de Dysfunctional―, apoyado en el excelente trabajo de Reb Beach, que ofrece un máster intensivo de guitarra, y Robin McAuley, quien da un espectacular recital de canto. El contundente sonido de la batería de Matt Starr es magnífico. Y al mando del centro de operaciones está nuestro querido Jeff Pilson, el cual hace una labor de producción excelente, entre otras muchas virtudes conocidas por cualquiera de sus seguidores.

Es fácil dejar que el magisterio de estos músicos atrape al aficionado a través de un álbum que crece cuanto más se escucha, que contiene melodías que activan las emociones, que deleita con el soberbio trabajo técnico de sus músicos y que traslada la pasión del hard rock al hoy mismo.

Y todavía me acusan de no ser objetivo. Bah…

BLACK SWAN - Generation mind_cover
BLACK SWAN:
ROBIN MCAULEY: Cantante
REB BEACH: Guitarra y coros
JEFF PILSON: Bajo, teclados y coros
MATT STARR: Batería y percusión

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close