Críticas Novedades

BETH HART «Fire On The Floor» (Provogue Records, 2016)

BETH HART «Fire On The Floor» (Provogue Records, 2016)

Catarata de emociones.

Por José Ramón González.

 

Hay ocasiones en las que uno se siente en inferioridad de condiciones ante el hecho artístico del que va a hablar. Con sus palabras lo va a estropear, va a ser incapaz de trasladar a otro lenguaje lo que está dicho de la mejor de las formas en el original. ¿Cómo pasar a palabras la música, la emoción y la rabia que desprende Fire on the floor?

Beth Hart presenta un disco que se eleva por encima de los géneros, aunque el suyo sea el blues, y el soul, y el rock, y el jazz. Digo esto porque dan igual las preferencias en cuanto a géneros del oyente: ella dilapida prejuicios o inclinaciones para dejar al oyente desnudo ante la música. Y esa música es sensacional. Si alguien se resiste a canciones tan desgarradoras como “Fire on the floor”, al dramatismo y la rabia con los que canta “Love is a lie” sobre ese juguetón piano de fondo o al ritmo de “Fat man” –compuesta junto a Glen Burtnik– tiene que comprobar que aún tiene pulso o presentarse al casting de The walking dead.

Lo que hace Beth Hart no es cantar canciones, es sentirlas, sufrirlas, vivirlas. Sus interpretaciones resultan impactantes, conmocionan, y no necesita el oyente conocer el idioma en el que canta; su voz y la música bastan para transmitir la catarata de emociones de las que rebosan sus canciones, todas compuestas y escritas por la propia Hart. Se desenvuelve con la misma convicción cuando adopta tanto tonos de sensualidad como de picardía, cuando pasa del dolor más íntimo al desgarro más feroz.

El disco, en sus seis primeros temas, es muy bueno, con dos canciones de categoría: la hipnótica “Love gangster” y “Love is a lie” a las que acompaña el contagioso soul de “Let’s get together”. A partir de ahí es magnífico. Al menos a mí me toca más. Más que tocarme, me estruja. “Fire on the floor” tiene una cadencia lánguida a través de la que se arrastra una voz casi sin fuerza, la cual va adquiriendo intensidad hasta alcanzar la rabia en su avance hacia el final. “Woman you’ve been dreaming of” es una dolorosísima canción de pérdida, de traición, de la que es difícil librarse en una temporada. “Baby shot me down” nos da un respiro relajante para dejarnos indefensos frente a “Good day to cry”, un blues de escuela Janis Joplin que podría ser cantado por Thunder.

Beth Hart está dispuesta a acabar contigo, y para ello se reserva dos piezas mayores: “Picture in a frame”, de una emoción contenida pero rebosante de belleza; y el cierre con la canción a piano, tocado por la propia cantante, “No place like home”.

A pesar de todas estas virtudes se echa en falta un poco más de protagonismo instrumental, de preeminencia de los instrumentos que quedan empequeñecidos bajo la bárbara personalidad de su protagonista.

Y sin embargo, no hay alma humana que quede imperturbable ante canciones como las que componen Fire on the floor. Sólo hay que dejarse poseer y estar dispuesto a sentir. Del resto se encarga ella.

 

fire_on_the_floorBETH HART: Cantante, Coros y Piano
MICHAEL LANDAU: Guitarra Eléctrica y Barítono
WADDY WACHTEL: Guitarra Eléctrica
BRYAN ALLEN: Bajo
RICK MAROTTA: Batería
JIM COX: Piano y Wurlitzer
IVAN NEVILLE: Hammond B3, Órgano Vox Continental y Piano
DEAN PARKS: Guitarra Acústica
OLIVER LEIBER: Guitarra Acústica, Eléctrica y Barítono, Percusión, Batería
PAUL PETERSON: Bajo
ERIC LEEDS: Saxofón
BRAD SHERMOCK: Trompeta

Compartir este post

4 Comentarios

  1. Imagen de perfil de starbreaker

    Totalmente de acuerdo con Joserra en cuanto a la manera de interpretar y sentir la música de esta espléndida voz; es el primer álbum que escucho de esta señora, (ya le he pegado un par de audiciones) y realmente me ha impactado su manera de transmitir pasión en sus diferentes vertientes; como siempre, el maestro Joserra nos traslada de manera única lo que podemos disfrutar con este discazo.

    Responder
  2. Imagen de perfil de Joserra

    Me alegro de que lo estés disfrutando tanto. Desde luego si tuviera que recomendar un disco ahora mismo, posiblemente sería éste.

    Gracias Javi por los comentarios.

    Responder
  3. Imagen de perfil de Jesus

    Un placer leer una crítica que no hay mucho más que añadir. Cuando escribo una crítica acostumbro a escuchar un disco unas cuantas veces. Tengo una plantilla con una serie de parámetros que, canción por canción, voy haciendo anotaciones.Y, normalmente, después de unas escuchas, cuando ya entiendo que no hay mucho más que descubrir, paso a escribir. Éste le escuché tanto que creí hasta conocer sus secretos más profundos. Joserra, aunque sea un disco desgarrador, en su gran mayoría, las canciones irradian optimismo en cada estrofa, en cada palabra…Ella misma, que hace un tiempo que salió de un mundo lúgubre, nos decía que por fin podía dormir apagando la luz. Su brillante anterior trabajo era trágico y oscuro. En este ha visto la luz al final del túnel, y lo demuestra con un optimismo de luz y ganas de vivir. Llevo años escuchando sus discos, y el año pasado tuve ocasión de disfrutar de su directo. No existen palabras para describir lo que es capaz de ofrecer en directo. Te puede paralizar hasta el corazón. No es el estilo que apasiona por aquí, pero me encanta que hayas decidido escribir sobre ella. Las grandes voces tienen cabida en cualquier web que ame la música sin etiquetas. Enhorabuena por la crítica!! Es un trabajo que va de cabeza a mi top5 del año.

    Responder
  4. Imagen de perfil de Joserra

    Gracias, Jesús, por que cuentas de Beth Hart, que dice mucho sobre su música. Como ves, no sólo por ella, tratamos de que haya cabida para muchos estilos de música por aquí.

    Sé que eres un gran seguidor de esta cantante, aunque no veo tanto optimismo como dices. Quizás, desde el conocimiento que tienes de ella, aprecies aspectos que yo no capto. Ni la música ni la letra de «Woman you’ve been dreaming of» me parecen nada optimistas. Tampoco me lo parece «Love is a lie», a pesar de la fuerza electrizante de la música; como tampoco lo veo en «Fire on the floor» ni en otras. Lo cual no quiere decir lo contrario, que sea pesimista. Las emociones no son ni positivas ni negativas, por lo que aunque en este disco esté presente la tristeza, el desgarro, el dolor… no es en absoluto pesimista.

    Por lo que has comentado antes, quizás el haber expresado todas las emociones que oscurecían su mundo en anteriores trabajos le haya servido para ver la vida de otro modo y ser capaz de presentar un disco como éste. Pero bueno, como digo, seguro que tú conoces su música mejor que yo.

    Para mí también está entre lo mejor que he escuchado este año.

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close